Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una historia del Carnaval de Venecia que recién terminó

Durante 2 semanas se reunieron turistas de todas partes del mundo a festejar en la ciudad flotante de Europa.

  • Las máscaras del Carnaval de esta ciudad europea están inspiradas en personajes de la Comedia Italiana. FOTOS cortesía y getty
    Las máscaras del Carnaval de esta ciudad europea están inspiradas en personajes de la Comedia Italiana. FOTOS cortesía y getty
26 de febrero de 2023
bookmark

Acaba de terminar el Carnaval de Venecia. En él, turistas y locales se engalanaron con sus mejores trajes. Este Carnaval no es solo máscaras, es también miradas, expresiones, poses y sentimientos que se reflejan a través de ellas. El Carnaval significa también melancolía por un pasado lleno de esplendor de una ciudad que por ser punto estratégico entre Europa y Asia llegó a atesorar muchas riquezas.

Esta ciudad es una verdadera joya arquitectónica, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Venecia es arte, música y cultura. Es la ciudad acuática por excelencia, está compuesta por 118 islas, unidas entre sí por 450 puentes. Por sus canales se ven transitar las góndolas al son de “O Sole Mío”. Es la ciudad Italiana más romántica y ha servido de escenario a grandes historias de amor. Se empezó a construir en el siglo V y ha pertenecido al imperio Romano, a Austria y a Francia, también ha sido estado independiente, actualmente es la capital del Véneto en Italia.

El corazón de esta urbe está representado por la Plaza de San Marcos y por el Palacio Ducal donde cada año antes de la cuaresma y durante dos semanas se congregan miles de turistas del mundo, quienes van en busca de obtener la mejor fotografía de una máscara, disfrutar de la gastronomía y vinos, de la música, danza, ópera o teatro o simplemente desean perderse por un callejón entre faroles y neblina tratando de develar las misteriosas historias que se ocultan a traves de puertas y ventanas o tratando de toparse con Giacomo Casanova al momento de escabullirse por los balcones de las damiselas visitadas. Venecia alberga importantes museos y palacios con obras de pintores como Tiziano, Bellini, Tintoretto y Canaletto.

Las máscaras aparecieron en el año 1.200, cuando mujeres procedentes de Constantinopla las usaban, desde entonces miles de artesanos empezaron a abrir sus talleres. En la antigüedad se realizaban ya fiestas en estas tierras, en honor a Saturno, dios de la agricultura. Ya en la Edad Media acudían a estos carnavales nobles de toda Europa, quienes disfrutaban allí de los placeres mundanos sin ser identificados.

Actualmente, las máscaras y disfraces del Carnaval son ambientados en los siglos XVII y XVIII y están inspiradas en personajes sacados de la Comedia Italiana, en donde cada personaje tiene sus características y emociones, pudiendo simbolizar sentimientos como la alegría o la tristeza.

Entre las máscaras más populares y queridas por los venecianos están las de Arlequin, quien representa la alegria y la ingenuidad. Lleva un vestidos de rombos de colores y un sombrero con muchas puntas y cascabeles. La Colombiana, quien es el amor del Arlequín; ella representa la inteligencia y la astucia. Lleva plumas en su tocado. La Máscara del Médico de la Peste: con una nariz alargada para evitar el contagio y un algodón perfumado en la nariz. Este traje se acompaña con guantes de cuero y una túnica negra. La Máscara Bauta: es la más tradicional, en color blanco, es usada por hombres y mujeres. Su papel en la antiguedad era conservar el anonimato durante las votaciones políticas.

También es frecuente encontrar en la Plaza San Marcos disfraces de antiguos nobles y reyes, de animales, de flores y el disfraz de la muerte. Las máscaras en la antigüedad eran usadas para ocultar la identidad o exagerar los rasgos del carácter de una persona, mientras que los antifaces que solo cubrían en forma parcial el rostro servían para resaltar la belleza de quien los lucía. Hoy son toda una celebración, un Carnaval del que alguna vez, ojalá, hay que participar .

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD