x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lucrecia Dalt y Matías Aguayo pondrán a bailar a Medellín en este festival

Hacen parte del cartel de Latineo, el primer festival de música electrónica en el que tocarán únicamente talentos latinos. Será el 10 de diciembre en Sky Center.

  • Lucrecia Dalt y Matías Aguayo estarán en el festival de electrónica Latineo en Medellín. FOTOS Cortesía
    Lucrecia Dalt y Matías Aguayo estarán en el festival de electrónica Latineo en Medellín. FOTOS Cortesía
15 de noviembre de 2022
bookmark

Lucrecia Dalt y Matías Aguayo tienen muchas cosas en común. Tocan música, ella se va más hacia lo experimental y él está en el terreno de la electrónica. Nacieron en Latinoamérica: ella en Colombia y él en Chile. Fueron roommates en Berlín hasta que apareció la pandemia. Son colegas y buenos amigos desde hace mucho tiempo. Un par de amigos a los que también los une la canción Sumamone, que publicaron junto a la mexicana Camille Mandoki.

La primera vez que Matías escuchó tocar a Lucrecia Dalt fue en un planetario en Montreal, Canadá. Y desde esa noche quedó hechizado. “Era tan ideal ese cuerpo musical que formaba, era un espacio para la música tan espacial, fue algo raro, vanguardista y muy emocional. Desde un inicio ella me conmovió mucho”, dice Aguayo

Por estos días están en las ciudades donde viven actualmente: él en Ciudad de México y ella en Berlín. En la videollamada, Lucrecia Dalt escucha atenta cada palabra y también se anima a describir el trabajo de Matías porque, en otra cosa que coinciden es en lo difícil que es describir cómo suena la música que produce cada uno.

Le puede interesar: River: el hombre orquesta estuvo en Medellín

“Más allá de a qué suena Matías, es la sensación que él produce. Es muy visual, se logra ver cómo la música se va transformando e impactando a la gente, la va transformando lentamente y se va produciendo de una manera muy destilada. Es un ritmo contagioso, tiene muchas influencias de lo que hemos escuchado toda la vida, pero con unos patrones rítmicos muy ricos. Él tiene una cualidad muy bonita y es que en todo lo que toca tiene su huella sonora muy fuerte”.

Al hablar de amuletos, Matías, el músico, dj y productor, tiene uno constante: antes de subir al escenario se cambia de camisa. Ese gesto, por muy simple que parezca, le genera que está listo para el show. Un show en el que se siente bastante libre musicalmente. Una libertad atravesada por el house, un sonido que él entiende no como un género, sino como esa cosa hipnótica y sabrosa en la pista que es un poco loca, un poco ridícula y al mismo tiempo emocional e intensa.

En las últimas dos décadas, Aguayo se ha convertido en uno de los referentes de la música electrónica de Latinoamérica, porque no solo se ha dedicado a tocar en discotecas y festivales, también ha logrado conectar a los artistas de todo el continente para formar redes colaborativas. Tiene seis álbumes y más de 30 singles y EP. En 2008 fundó su propio sello llamado Cómeme con el que impulsa el talento de la región: todo comenzó a partir de las fiestas callejeras en Buenos Aires, Argentina.

“Después de la pandemia, la música quedó en un estado precario, cerraron muchos lugares, ha estado difícil la cosa, eso es un problema que ha agudizado las desigualdades en la sociedad y eso se refleja en el contexto estructural de la música electrónica donde quienes tienen los recursos han podido seguir”.

Sin embargo, también reconoce que en la actualidad existe una motivación fuerte en la escena que se ve reflejada en la realización de festivales como Latineo que contará con la participación de djs de Brasil, Ecuador, Chile y Colombia.

Lucrecia Dalt: una obsesiva del sonido

En el último año, la propuesta de Lucrecia Dalt ha llegado a otro nivel. En su proceso de exploración, de encontrar su música, hay unos sonidos con una sensación que vienen del bolero o la música romántica del sur del continente. La música que escuchaban su mamá y su abuela cuando ella era niña y vivía en Pereira. “Ahora caigo en cuenta que esa es la información musical más valiosa que tengo”, recuerda.

Su música no está encasillada en géneros ni escenas específicas: se va moviendo por los espacios que le gustan, a donde la lleva su intuición para explorar las diferentes posibilidades melódicas que logra con la guitarra, el bajo, el ordenador, los controladores midi, su voz y la percusión.

Recientemente lanzó el disco “¡Ay!” en el que mezcla esos sonidos nostálgicos. Tiene diez canciones y está inspirado en eso: en la idea de traer ese recuerdo de haber crecido en Colombia. No es una fusión, son los recuerdos sonoros diluidos con su propia forma de hacer música.

Ha participado en festivales en Holanda, España, México, Australia, Estados Unidos, entre otros países. “Soy una obsesiva total con el sonido, es lo que más adoro hacer, tengo el espíritu y la necesidad vital de hacer arte, eso es lo que me va llevando a los distintos lugares”.

En Medellín, Lucrecia Dalt presentará su disco más reciente y en el escenario estará acompañada de un percusionista, mientras toca los modulares y canta. Será una música electrónica con elementos experimentales, pero al mismo tiempo muy emocional y hasta cierto punto con algo de romanticismo. Más que hacer vibrar la pista de baile, Lucrecia Dalt buscará producir un éxtasis en los asistentes: que se meneen suave de un lado para el otro.

Le puede interesar: ¿Quiere estudiar música? Universidad Sergio Arboleda abrió becas para carreras musicales

Las novedades de Latineo

El próximo 10 de diciembre, durante 12 horas seguidas, cerca de 3.000 personas en Sky Center, el centro de eventos de La Mayorista, escucharán sonidos experimentales, funk, house, electro, techno y house en la primera edición del festival Latineo que buscará cautivar al público de Medellín.

“Mucho de lo que ha pasado en la ciudad y en Latinoamérica sobre la electrónica está pasado por el eurocentrismo o el primermundismo, todos los djs que llenan son gringos o europeos, entonces queremos traer por primera vez a Medellín un line up completamente curado por artistas latinoamericanos, un evento para unir a los djs de toda la región”, dice Alejandro Cardona, organizador de Latineo.

A los nombres de Lucrecia Dalt y Matías Aguayo se sumarán el del francoecuatoriano Nicola Cruz, la chilena Valesuchi, los colombianos Sano, GladKazuka y Julianna, y desde las favelas de Brasil llegará Badsista, quien ha logrado mezclar el funk carioca con los sonido hipermodernos.

Cada artista tendrá una presentación muy única y particular”, agrega Cardona. Serán sonidos que van desde lo cinematográfico y experimental; el sampleo de cumbia vieja con el tumbao y la clave de la salsa, el caribe, pero todo muy electrónico; pasando por el electro, la oscuridad del techno y ese house de los 90 muy vieja guardia inventado en Chicago.

La primera edición de Latineo comenzará a las 3:00 de la tarde y contará con ocho actos: cuatro internacionales y cuatro nacionales. Las boletas se pueden adquirir en latiquetera.com. Un homenaje a la electrónica latina en Medellín.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD