En diez días montaron la Casa Spotify Medallo, la primera en el mundo. La Casa del Encuentro del Museo de Antioquia, en la Plaza Botero, se convirtió desde hace dos semanas en un lugar parecido a una discoteca con varios ambientes: los pasillos están iluminados con luces de neón, en las paredes hay fotos de la ciudad y grafitis.
El recorrido empieza por el primer piso. A mano derecha hay un salón que tiene una luz morada, tenue. Es una galería, se llama “La Rapública”: allí cuatro camisetas se exhiben como obras de arte resultado de una colaboración de la marca True y Spotify que ya está a la venta. Prendas negras de cuello redondo, fabricadas 100 % en algodón y con estampado tipográfico frontal y en la espalda. Tienen los rostros de Blessd, Farina, Feid y Ovy On The Drums.
La de la “nena fina” tiene todo el estilo de ella: con sus ojos rasgados, mira al frente. La rodean ocho mariposas y su nombre está escrito en un efecto de brillantes. Al lado está la de Blessed, el joven rapero, “el bendito” que posa exhibiendo sus anillos y reloj de diamantes. En las otras dos están Feid en tonos verdes y amarillos, acompañado de su frase más popular: “Te gustan las neas, te gusta el siete”. La de Ovy es la última: no sale el rostro del productor, son tres koalas con gafas de sol y abajo dice “Música made in Medellín”.
Espacios para crear
Al salir de este salón se llega nuevamente al pasillo central: en esta parte está pintada con aerosol la frase “Qué chimba Medellín como suena”.
A la izquierda está uno de los tres estudios de grabación, es una pequeña sala con un par de muebles, un espejo gigante y los elementos necesarios para producir y grabar música: micrófonos, consolas y parlantes.
Si regresa a la mitad, a la derecha hay un pasillo iluminado con luces rojas y palabras como “Nea” y “Sisas” pegadas en la pared y en el piso. También cuelgan en las paredes espejos redondos de varios tamaños. Este pasillo desemboca en el patio central de la casa donde está ubicado el escenario central.
Le puede interesar: Spotify llega al metaverso con su propia isla virtual en Roblox
En esa tarima, rodeada de vegetación que da la sensación de estar en un lugar paradisiaco en el Caribe, se han presentado por estos días artistas locales como Ovy On The Drums, Piso 21, SOG, Maff, Icon Maxiolly y Bad Milk.
Al fondo queda el segundo estudio de grabación, es azul turquesa y lleno de nubes. También hay una mesa ovalada en la mitad, más cinco sillas plateadas y una pantalla de televisor. Es un espacio sobre todo para conversar de sus proyectos.
En el segundo piso de la casa están los otros dos espa cios: un tercer estudio de grabación, con muebles en tela de peluche y decorado con colores vibrantes y graffitis urbanos. Allí ya grabaron artistas como Vibarco, Itzza Primera y Juan Duque. Al fondo queda el Teatro Fino, un auditorio bien iluminado y con sillas de madera donde se realiza la programación académica.
Detrás del diseño
David del Valle y su equipo de la empresa Del Valle Studio le dieron vida y color a la Casa Spotify Medallo. Ellos, así como los músicos, se expresaron pero desde el diseño de interiores. Con elementos como láminas de zinc, estibas, mallas corrugadas y maderas recrearon un ambiente contemporáneo y urbano. “Junto al recurso de la iluminación, impresos y paisaje natural de las plantas pudimos regresar ambientes que permitieran ser un medio para vivir una casa alojada en un entorno museográfico”, explicó David.
Esta yuxtaposición es interesante porque presenta el arte urbano en un lugar tan importante para la historia del arte de Medellín, en medio de un contexto complejo, pero valioso para esta conversación de ciudad.
Para saber más: Spotify Live: conozca cómo funciona
Santiago Puentes, director creativo de Spotify para América Latina, le contó a EL COLOMBIANO que la idea de abrir esta casa surgió luego de entender a Medellín no solamente como un espacio geográfico, sino también como un concepto estético. “Medellín se convirtió en parte del imaginario de la música y de las industrias creativas. Se convirtió en un sonido, y la casa es una celebración de todo eso”.
El próximo 3 de noviembre la Casa Spotify Medallo dejará de funcionar, cerrará sus puertas, pero dejará un legado. Será recordada como ese lugar donde durante un mes las ideas y los sueños de muchos artistas emergentes locales comenzaron a volar, así como las mariposas de la camiseta de Farina, la “nena fina”.
Programación de esta semana en la Casa Spotify Medallo
Mujeres a todo volumen
¿Qué es? Las artistas Farina y Mabiland, junto a la periodista Amalia Londoño y Daniela Valencia dialogarán sobre qué tan complejo y fácil fue para las dos cantantes abrirse camino en la música, en especial en géneros dominados por artistas masculinos y con contenidos machistas.
¿Cuándo? 27 de octubre, a las 12:00 m.
Hip Hop como himno latino
¿Qué es? Spotify contará las estrategias que adelanta para visibilizar más proyectos locales del género y enganchar a nuevas audiencias.
¿Cuándo? 28 de octubre, a las 12:00 m.
Breakdance: una expresión musical
¿Qué es? Conversatorio con los integrantes del colectivo Crew Peligrosos.
¿Cuándo? 28 de octubre, a las 5:00 p.m.
Voces del Hip Hop
¿Qué es? Panel dedicado a la propuesta del grupo local Alcolirykos. Sus integrantes son los invitados.
¿Cuándo? 28 de octubre, a las 6:00 p.m.
Medellín como sonido de la región
¿Qué es? En este panel los invitados serán Tiago PZK y Keityn para hablar sobre ese sonidos urbano que identifica a Medellín en el mundo.
¿Cuándo? 29 de octubre, a las 5:00 p.m.