x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La danza contemporánea cumple 30 años en Medellín con Danza Concierto

La celebración número 30 ocurrió realmente en el 2020, sin embargo, debido a la pandemia, fue un año que “no existió” para la compañía. Festejan este 2021.

  • Los 30 años de la compañía Danza Concierto con el Proyecto Bach. FOTO CORTESÍA TEATRO METROPOLITANO.
    Los 30 años de la compañía Danza Concierto con el Proyecto Bach. FOTO CORTESÍA TEATRO METROPOLITANO.
18 de septiembre de 2021
bookmark

El ser humano es bello cuando hace el arte de la danza, cuando hace arte con el movimiento, dice Peter Palacio, director de Danza Concierto, compañía que cumple 30 años en la escena artística. “Serían 31 pero el 2020 es un año que para nosotros no cuenta debido a la pandemia”, aclara Palacio.

En 1990, en Medellín, surge este grupo de artistas y creadores colombianos bajo la promesa de cumplir un objetivo: fomentar, estimular y orientar actividades culturales en todo el país. La compañía fue precursora de la danza contemporánea en la ciudad, comenta el director, un arte que para él “tiene la gran ventaja de ser una fusión de todo lo establecido y lo no establecido dentro de la danza. Es una danza humana, que se inspiró en el ballet clásico, en las princesas y los príncipes, pero también se adentra en el alma”.

Su creación supuso un reto desde los inicios pues, manifiesta Palacio, “la danza en el mundo, no solamente en Colombia, es el arte menos apoyado, a pesar de ser el más bello e importante de todos”. El recorrido durante estos 30 años ha sido difícil, cuenta el director, debido a que en el país el apoyo económico a las artes es limitado. “Se ha hecho con lo que hay, con lo que se ha encontrado, con lo que se ha podido”.

Con eso se han resuelto las obras a lo largo de estos años, al igual que las representaciones internacionales y nacionales. No obstante, gracias al talento y compromiso de la compañía, durante el camino han aparecido personas e instituciones que han ayudado a Danza Concierto en su misión. “Es invaluable el apoyo del Teatro Metropolitano, que desde 1996 nos brindó la oportunidad de ser compañía residente”.

Para Palacio es un lujo, “un gran orgullo que un teatro te acoja. Hay un agradecimiento inmenso porque eso nos dio la base para poder seguir adelante. Eso influyó mucho para que esto pudiera permanecer por tanto tiempo”. De igual manera, Palacio menciona el aporte de Hans Steinhäuser, presidente de Formacol, “él nos brindó ayuda en nuestros inicios, un momento importante para el crecimiento del movimiento artístico de la ciudad”.

Distintas personalidades como el maestro Andrés Posada o la diseñadora Liliana Torres han hecho parte de la compañía, “porque Danza Concierto no solamente reunió bailarines, sino compositores, músicos, fotógrafos y personajes que hoy en día son consagrados dentro del panorama artístico en Colombia”, agrega Palacio.

Algunas obras importantes

Las piezas artísticas son innumerables, tal como expresa Palacio, “cada una trae un recuerdo importante. Pero hay tres que han sido hito dentro del proceso de los 30 años”. Una de ellas fue Remedios la bella, basada en el personaje de Cien años de soledad, de Gabriel Gacía Marquez, “fue una obra que tuvo mucho éxito, muy aclamada por ejemplo en España, con críticas internacionales muy interesantes”, comenta el director.

Igualmente, destaca Recicle, que surgió a partir de una investigación sobre la problemática del reciclaje en Latinoamérica, y Laserie, un homenaje al cantante de boleros Rolando Laserie. “Esta obra reúne cantidad de elementos importantes del trabajo investigativo sobre la cultura hispanoamericana. Una obra muy exitosa, aplaudida en países como Francia, Cuba y México”.

Cada obra tiene un proceso diferente, recalca Palacio, “hay una investigación sobre el tema, tanto bibliográfica como en campo, es un proceso bastante largo para realmente empaparse y tomar decisiones sobre la puesta en escena”. La inspiración puede venir desde muchos lugares, “a veces es la música, alguna problemática social, las bases de la cultura nacional, la identidad, responder preguntas como de dónde venimos o qué somos. A veces es simplemente el movimiento”.

Proyecto Bach, la conmemoración de los 30 años

La pandemia y las medidas de bioseguridad que vinieron con esta fueron para Danza Concierto algo “catastrófico”, pues “todo estaba cerrado, el teatro no podía abrir, no había manera de apoyar a los bailarines y justo en 2020 cayó la celebración de los 30 años, para nosotros fue un año que no existió”, expresa el director.

Proyecto Bach: de la misma esencia, es la última producción que surge en el marco de la celebración. Debido a la imposibilidad de hacer reuniones grandes, esta se concibió como una obra de un solo bailarín (Wilson Torres) y un pianista (Juan David Mora).

“Es una obra inspirada en los proyectos de Bach. Él intervino música de otros compositores e hizo varias transcripciones. En la obra los asistentes escuchan composiciones de él y también adaptaciones de otros a su música. Es una recopilación de lo que representa Bach. Es un mano a mano entre la música y la danza”, comenta Palacio.

Son 13 escenas diferentes, piezas que varían entre tres y cinco minutos. “Cada escena tiene su identificación, por ejemplo, está Niebla de ausencia que es muy romántica y pasional, pero en general hay una dinámica de variación en los temas que toca la obra” agrega.

Para Juan David Mora, quien ya ha trabajado con la compañía en otras ocasiones, Proyecto Bach “ha sido un reto gigante porque yo no soy un pianista que normalmente toca Bach en su repertorio”, así mismo, resalta que muchas de las piezas que tocará no son las más populares de Bach, “hay música de este compositor que normalmente no se toca, y es importante resaltar ese trabajo musical que vamos a hacer”. Para Mora lo más importante en el trabajo con Torres ha sido acoplarse a los tiempos de cada uno. “La pieza se transforma cada vez que se realiza, por lo que es un trabajo de los dos entender los tiempos”.

El libreto, dirección y coreografía de Proyecto Bach estuvo a cargo de Peter Palacio, la escenografía y tramoya fueron lideradas por Divadier Serna, las luces por Giovanny López, el vestuario fue un trabajo de Juan Carlos Arroyave, la fotografía fue realizada por Andrés Sierra, Fabio Arboleda y Juan Carlos Mazo, mientras que en el film estuvo Jorge Saldarriaga.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD