Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La concha mimada del oriente antioqueño

Concepción cumplió la semana pasada 250 años de fundación. No deje de visitar estos lugares.

  • FOTOS Edwin Bustamante y manuel saldarriaga
    FOTOS Edwin Bustamante y manuel saldarriaga
  • La casa de José María CórdovaEl prócer de la independencia nació en esta casa museo, ubicada a dos cuadras del parque principal. Este espacio expone objetos que pertenecieron a la familia del militar y al Ejército. Hay un gran mural a dos alas que representa la batalla de Ayacucho.
    La casa de José María Córdova
    El prócer de la independencia nació en esta casa museo, ubicada a dos cuadras del parque principal. Este espacio expone objetos que pertenecieron a la familia del militar y al Ejército. Hay un gran mural a dos alas que representa la batalla de Ayacucho.
  • Iglesia de la inmaculada concepciónEn 1769 comenzó la construcción en ladrillo, cal y arena. La actual edificación se construyó entre 1874 y 1888. Es un edificio de estilo romano, de altar y púlpito, con piezas en madera y un óleo de San Miguel Arcángel.
    Iglesia de la inmaculada concepción
    En 1769 comenzó la construcción en ladrillo, cal y arena. La actual edificación se construyó entre 1874 y 1888. Es un edificio de estilo romano, de altar y púlpito, con piezas en madera y un óleo de San Miguel Arcángel.
  • A caminar y a ver fachadas Casi todas las 27 manzanas del pueblo tienen calles empedradas. Uno de los atractivos de Concepción es caminarlo, saludar a la gente y sentarse a tomar un tintico en un parque a devolverse en el tiempo.
    A caminar y a ver fachadas
    Casi todas las 27 manzanas del pueblo tienen calles empedradas. Uno de los atractivos de Concepción es caminarlo, saludar a la gente y sentarse a tomar un tintico en un parque a devolverse en el tiempo.
  • Arquitectura tradicionalLa declaratoria de centro histórico demuestra que se debe al buen estado de conservación del pueblo. Vale la pena solo ir a ver cada casa para reconocer la arquitectura típica antioqueña.
    Arquitectura tradicional
    La declaratoria de centro histórico demuestra que se debe al buen estado de conservación del pueblo. Vale la pena solo ir a ver cada casa para reconocer la arquitectura típica antioqueña.
13 de noviembre de 2020
bookmark

A dos horas desde Medellín, escondido entre los escarpes del oriente, se encuentra Concepción, un pueblo patrimonial de Antioquia. Basta llegar a su casco urbano para ver sus casas conservadas, muchas de ellas en arquitectura colonial de los siglos XVIII y XIX, las calles empedradas de trazado irregular que denotan el origen arriero y minero del pueblito paisa.

A sus habitantes de cariño los llaman “conchudos” –por Concepción–, y sus vías públicas son cuidadas como si fueran su casa, las mantienen limpias y organizadas, igual que de puertas para adentro. Las fachadas de los hogares tienen puertas, ventanas y balcones con calados en madera de colores vivos; techos altos, vigas, aleros y contraportones. Algunos vecinos dejan abierto y a veces, si el dueño lo permite, se puede entrar.

La casona de la familia Aguilar Restrepo ha sido conservada durante 220 años. Por el solar está el vestigio de lo que fue una marranera, un granadero y un gallinero; una quebrada pasa por el patio trasero, donde era el bebedero de bestias. “No ha sido restaurada nunca”, señala William, uno de los 17 hermanos que vivieron en la casa, quien ha buscado la manera de que le ayuden a la restauración.

En este y otros sitios claves de Concepción estuvieron una comitiva del Gobierno Nacional, encabezada por la primera dama de la nación, María Juliana Ruiz; la primera dama del departamento, Claudia Márquez, y la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, como parte de la celebración de los 250 años de este municipio del oriente antioqueño, la “concha mimada”, apelativo que le dio Claudia Márquez en la Casa de la Cultura José María Córdova, el hogar donde nació el general de la Independencia.

El acto fue jueves de la semana pasada, cuando se le entregó al municipio la declaratoria de centro histórico y el Plan Especial de Manejo y Protección (Pemp), una figura que pretende rescatar el conocimiento ancestral y el patrimonio material e inmaterial en los territorios (ver ayuda). Con esta medida, por ejemplo, “se podría restringir una construcción de cinco pisos en un parque porque ahí hay un modelo de gestión y planeación que protege las alturas, fachadas, balcones, la iglesia o la técnica constructiva de los tejados”, señaló el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio del Ministerio de Cultura, José Ignacio Argote.

A la larga también la declaratoria busca acentuar la vocación turística de los pueblos: “Se está buscando un turismo de experiencia, cultural, donde la gente pueda compartir con las comunidades, como sucede en estos municipios patrimonio”, dijo la ministra Carmen Inés Vásquez.

Concepción está a 1875 msnm, por lo que es de clima templado. Se puede ir por la vía de San Vicente Ferrer, casi toda pavimentada; también hay ingreso por Barbosa, pero es vía destapada y más estrecha. El municipio fue declarado “Patrimonio cultural e histórico de la nación” en el año de 1999 por su estado de conservación y belleza. Ahora también es “centro histórico”. Es buen momento para conocerlo. Además de la naturaleza montañosa que la rodea, los charcos y cascadas que tiene alrededor, la zona urbana tiene varios atractivos. Le recomendamos algunos.

Infográfico
La concha mimada del oriente antioqueño
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD