x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia y Alemania acuerdan cooperación científica y cultural en torno a la estatuaria de la Cultura San Agustín

Esta cooperación incluirá espacios de formación, transferencia de conocimiento, pasantías, y la oportunidad de encontrar puntos en común entre los múltiples estudios existentes sobre la cultura milenaria de San Agustín.

  • Exposición La Monumentalidad de San Agustín, la cual incluye impresiones en tamaño real de las esculturas precolombinas de San Agustín, en el Museo Arqueológico de Bogotá (MUSA). Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    Exposición La Monumentalidad de San Agustín, la cual incluye impresiones en tamaño real de las esculturas precolombinas de San Agustín, en el Museo Arqueológico de Bogotá (MUSA). Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
20 de diciembre de 2023
bookmark

Esta nueva cooperación, anunciada este 20 de diciembre por la Cancillería de Colombia, busca la integración de la colección lítica de San Agustín, que se encuentra en el Museo Etnológico de Berlín desde hace 108 años, y en los parques arqueológicos de San Agustín, Alto de los ídolos y Alto de las Piedras, los cuales están custodiados y administrados por el ICANH.

Pero, ¿y cómo se dio? En el marco de la visita al complejo arqueológico de San Agustín el pasado 16 y 17 de diciembre, del etnólogo alemán Christian Koch, director, precisamente, del Museo Etnológico de Berlín; de la embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía; y de una delegación de expertos y funcionarios colombianos conformada por Vladimir Fernández, recién nombrado magistrado de la Corte Constitucional de Colombia, ya que, además de haber nacido en Huila, ha estudiado a profundidad la Cultura San Agustín y su patrimonio.

También por Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, por Fernando Montejo, subdirector de Gestión de Patrimonio y por Juan Pablo Ospina, Coordinador de Arqueología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICAHN, respectivamente.

“Durante la visita técnica en el complejo arqueológico, se retomaron conversaciones sobre los estudios etnológicos y arqueológicos de principios del siglo XX, que también fueron hechos por alemanes reconocidos como Konrad Theodor Preuss, quien hizo las primeras excavaciones científicas en el terreno sobre los canales, las figuras zoomorfas, tallados en piedra volcánica, y que siguen siendo objeto de estudio para investigadores colombianos y extranjeros”, explicó la Cancillería.

Cabe mencionar que previa a la visita al complejo arqueológico, Koch sostuvo una serie de reuniones con diferentes funcionarios públicos cuyo tema principal fueron las líneas y las bases de la mencionada cooperación científica y cultural, por lo que a su regreso a Bogotá de San Agustín, tuvo la oportunidad de presentar las propuestas alemanas sobre el tema, a la viceministra de Asuntos Multilaterales de Cancillería, Elizabeth Taylor.

Así mismo se reunió con la directora del ICANH, Alhena Caicedo, con quien conversó sobre restauración, conservación, investigación y educación, acciones que serán incluidas en un documento firmado entre las partes y que será un modelo innovador para ambos países, a propósito de las piezas estatuarias de piedra que se encuentran en el país europeo

El museo a mi cargo es un museo colaborativo, así lo hemos hecho con Nigeria y Venezuela, financiamos y estimulamos la investigación, el intercambio de conocimiento y el trabajo activo con las comunidades locales”, dijo al respecto Koch.

En ese mismo sentido, la Cancillería añadió: “Este sustancial avance en el proceso de dialogo para la integración de las piezas líticas de San Agustín que se encuentran en Alemania en su terreno originario es fruto del trabajo de diplomacia cultural que adelantamos a través de la Embajada de Colombia en Alemania, en coordinación con el ICANH, bajo las instrucciones del Canciller Álvaro Leyva Durán”.

Además, explicaron que esta cooperación incluirá espacios de formación y transferencia de conocimiento, y la oportunidad de encontrar puntos en común entre los múltiples estudios existentes sobre la cultura milenaria de San Agustín y su vasto acervo de manifestaciones prehispánicas.

“Estos avances se presentarán, con los correspondientes antecedentes y rigor científico, al Tribunal Superior de Cundinamarca que trata el proceso del Pacto de Cumplimiento, en relación con las esculturas de San Agustín que se encuentran en Alemania”, concluyó la entidad pública.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD