A la pantalla grande llega el remake de Los Ángeles de Charlie, que ya había pasado por la televisión y el cine.
Afiche promocional de Los Ángeles de Charlie, que se estrena este jueves 9 de enero en Colombia. FOTO
Cortesía
09 de enero de 2020
bookmarkGuardar
Nuevamente, a través del altavoz de su oficina, Charlie les asignará a sus ángeles una misión para preservar la seguridad de Estados Unidos y detener a un poderoso terrorista.
Esa rutina que comenzó en 1976 en la televisión ahora se traslada al cine con un nuevo remake de esta historia que estuvo cinco años al aire y que lanzó a la fama a actrices como Farrah Fawcett, Jaclyn Smith y Kate Jackson, el trío original de estas detectives que trabajan al servicio de un jefe del que solo conocen su voz.
Tras el éxito que la serie tuvo en la pantalla chica, en 2000 la producción fue llevada al cine protagonizada por Cameron Diaz, Drew Barrymore y Lucy Liu. Posteriormente se rodó, en 2003, una segunda parte en la que estas mujeres se enfrentaban a “exángel”, interpretada por Demi Moore.
Ahora regresa al panorama con una nueva versión, con la dirección de Elizabeth Banks (Los juegos del hambre), protagonizada por Kristen Stewart, Ella Balinska y Naomi Scott.
“Los Ángeles de Charlie celebra a las mujeres empoderadas desde su debut en los años 70. Esta película honra el legado del detective Charles Townsend y su agencia, al presentar una nueva era de ángeles modernos y globales”, declaró Banks a Variety.
Poca recepción
La recaudación en taquilla en Estados Unidos estuvo muy por debajo de la expectativas generadas, apenas 10 millones de dólares en su primer fin de semana en noviembre.
“Si Los Ángeles de Charlie no tiene unos buenos ingresos en taquilla, eso refuerza el estereotipo de Hollywood según el cual los hombres no van a ver las películas de acción hechas por mujeres”, declaró la realizadora Elizabeth Banks, en entrevista con el diario australiano Herald Sun.
Más allá de estas cifras, la crítica tampoco ha sido generosa con la historia. El portal Rotten Tomatoes le dio una calificación de aprobación del 53 %, basada en 191 reseñas, con un promedio de 5.42 sobre un tope de 10.
La suerte de la cinta contrasta con los buenos registros de Jumanji, siguiente nivel, otro reencauche, que ya alcanzó los 610.2 millones de recaudación en el mundo, desde su estreno hace tres semanas.
La mala hora
Los Angeles de Charlie no es el primer remake de las décadas de los 70 y 80 que ha fracasado tras su paso de la televisión al cine.
Starsky y Hutch, Los Dukes de Hazard, C.H.I.P.S (Patrulla motorizada), Baywatch (Guardianes de la bahía) y Hechizada son ejemplos de que el éxito en la pantalla chica no es proporcional en el cine.
Para el periodista y crítico de cine Diego Agudelo, las adaptaciones obedecen a la intención de la industria de volver a capitalizar producciones que en su momento fueron muy exitosas y se apela a la nostalgia de un público que en su infancia se enamoró de las tramas y los personajes, un espectador que hoy tiene capacidad adquisitiva, pero en muchos casos también ha desarrollado una intuición crítica que no los deja conformarse con remakes débiles desde el guion o extravagantes desde los giros que proponen para actualizar las sagas.
“El remake suele tener dos caminos: o se mantiene fiel a todo lo que le dio gloria a la producción original o introduce cambios que buscan un nuevo comienzo, como el caso de Los cazafantasmas, que fue un fracaso a pesar de que intentó darle protagonismo a personajes femeninos”, relata Agudelo.
En el caso de Los Ángeles de Charlie, la directora Elizabeth Banks decidió conservar la esencia de la historia, fórmula que en Estados Unidos no funciono. ¿Lo hará en América Latina?.
5
temporadas estuvo al aire Los Ángeles de Charlie, entre 1976 y 1981