x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cartas que médicos le escriben a usted para que se cuide

Cinco profesionales de la salud le escriben a usted, para que no baje la guardia ante la covid-19.

  • Luis Eybar López Salazar - María Ángela Restrepo Vellojin - Jesús Tapia García - Carlos Reina Bolaños - Andrés Aguirre Martínez
    Luis Eybar López Salazar - María Ángela Restrepo Vellojin - Jesús Tapia García - Carlos Reina Bolaños - Andrés Aguirre Martínez
03 de septiembre de 2020
bookmark

Desde mañana, el país entra en una nueva fase en la lucha contra la covid-19, ese virus que se veía tan lejano en enero pasado, cuando se conoció que estaba en China y que, el 6 de marzo pasado fue detectado por primera vez Colombia.

Desde el 25 de marzo, el país está prácticamente encerrado, salvo algunos sectores económicos y productivos que empezaron a reactivarse a finales de mayo.

Por eso, ahora, con el fin de las cuarentenas, ya sean rígidas o flexibles, y la implementación del “aislamiento selectivo”, que es básicamente que el ciudadano tome la decisión de aislarse si tiene síntomas como fiebre, pérdida del olfato o el gusto, o similares a una gripa, habrá mayores libertades en movilidad, que permitirán, por ejemplo, tomar el carro, abordar un bus o un avión para ir a hacer turismo o visitar al familiar que hace casi seis meses no ve.

Pero esta etapa exige mayor compromiso de autocuidado. La reapertura económica y social busca que los golpes financieros que ha sufrido el país empiecen a ser aliviados, lo que implica que los ciudadanos deberán ser más juiciosos y responsables.

La decisión, como lo plantea Yessica Giraldo Castrillón, médica y epidemióloga de la Universidad CES, puede dar un aire de que todo está bajo control, pero esto no es tan real, porque el virus seguirá circulando entre los ciudadanos, en caso de que no se pongan en práctica las recomendaciones básicas: usar tapaboca, lavarse las manos con frecuencia y respetar el distanciamiento espacial.

Sobre lo que viene, Carlos Charry, doctor en Sociología y docente de la Universidad del Rosario, señala que hubo errores en la comunicación frente al cuidado personal ante el coronavirus. “Perdimos buena parte del tiempo haciendo pedagogía ciudadana frente a las nuevas normas de sociedad en espacios públicos frente al coronavirus”, indicó Charry. Por esto, llamó la atención ciudadana para que, en cada escenario, replique las normas básicas y de esta manera construir “una urbanidad para la pandemia entre todos”.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó que si bien habrá mayores libertades, cada municipio tendrá la posibilidad de, dado el comportamiento del virus, establecer medidas adicionales, previa autorización de su despacho y del Ministerio del Interior.

“Se mantiene la prohibición de aglomeraciones, eventos de más de 50 personas, así como de realizar eventos sociales y el autoaislamiento de mayores de 70 años como recomendación”, dijo el ministro, quien recomendó a “los empleadores mantener el teletrabajo” y evitar desplazamientos en caso de no ser vitales o esenciales.

El epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana y del hospital San Vicente Fundación, Carlos Agudelo, hace énfasis en que “no es que vamos a vivir sin pandemia, sino a convivir con ella”, por lo que recomienda no bajar la guardia.

“La gente está muy contenta y muchos estarán planeando viajes, pero hay que dejar claro que el virus está ahí y está en nuestras manos ser responsables para cuidarnos y cuidar a los demás”.

Ahora, previendo que lo que viene implica un mayor desafío de responsabilidad, cinco profesionales de la salud, ubicados en Antioquia, Cali y Barranquilla, les escribieron una carta a nuestros lectores, invitándolos a priorizar el autocuidado y evitar realizar acciones que puedan ponerlos en riesgos ante el virus pues, finalmente, mientras el sistema de salud deberá encargarse de rastrear sospechosos y confirmar si están contagiados o no, ahora mucho más, usted tiene en sus manos la opción de hacerle el quite al virus, evitar el contagio y que colapse el sistema de salud, que ha sido la tarea cumplida de las cuarentenas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD