x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Enfrentar la enfermedad y darlo todo por la vida

Tres profesionales de la salud comparten con nuestras audiencias sus reflexiones sobre lo que les ha enseñado la pandemia y cómo sortean a diario los riesgos.

  • Tres profesionales de la salud comparten con nuestras audiencias sus reflexiones sobre lo que les ha enseñado la pandemia y cómo sortean a diario los riesgos. Foto. EL COLOMBIANO
    Tres profesionales de la salud comparten con nuestras audiencias sus reflexiones sobre lo que les ha enseñado la pandemia y cómo sortean a diario los riesgos. Foto. EL COLOMBIANO
28 de septiembre de 2020
bookmark

Un poco más de seis meses han pasado desde que en el país se diagnosticó el primer caso de una persona contagiada por coronavirus y las lecciones y retos que deja la pandemia aún se están documentando. A todos nos afectó la vida, porque las medidas que adoptó el Gobierno Nacional para frenar la velocidad de contagio cambiaron la forma de movernos en los distintos ámbitos y alteraron la dinámica social y económica en todas las regiones.

Sin duda, uno de los sectores más expuestos y sensibles es el de la salud, cuya infraestructura para atender a los pacientes tuvo que ampliarse en un compromiso que demandó acciones, no solo del Gobierno sino del sector privado. Ejemplo claro de ello es que en Antioquia se pasó de 240 camas UCI para covid en marzo a 922 en septiembre, según el balance de la Seccional de Salud del departamento, publicado el 9 de septiembre.

“Hemos aprendido que el sistema de salud, aunque tenga dificultades se adapta. La pandemia fue el tema en común que logró sentar a los actores del sistema de salud: EPS, IPS, secretarios de salud a hablar y a coordinar. Sentar a la academia, a los empresarios y al Estado (sector oficial) trae grandes beneficios como lo vimos con las unidades de cuidados intensivos, las pruebas, las mesas técnicas en las que siempre se busca el bien colectivo”, dijo Lina Bustamante, secretaria de Salud de Antioquia.

Vidas valientes

En estos 205 días de esta nueva realidad, el personal de la salud ha sido un actor fundamental para garantizar la vida de los pacientes, cumpliendo con ética y abnegación los principios de su profesión. También ha sido un aprendizaje para ellos.

“Volvimos a una medicina más sencilla, más práctica, menos nociva con base en cada paciente porque cada uno se comporta diferente”, describe la médica Isabel Amelines, urgentóloga e intensivista del Hospital San Vicente, en sus reflexiones sobre lo que le ha enseñado esta pandemia y que usted podrá encontrar en este especial dedicado a ellos. O como lo describe Luz Marleny Rojas Henao, Jefe de Enfermería de la UCI en la Clínica Bolivariana: “Ante el estrés y el temor que este virus genera en el equipo, hemos aprendido que para disminuir estos temores, nos repetimos cada día que saldremos bien librados cuidándonos, que es lo que mejor sabemos hacer por otros”.

Aún falta largo camino para superar esta pandemia, pero algo es seguro y es que la apuesta por la vida no se detiene, como lo afirma con plena convicción Isabel Cristina Macías Ospina, médica epidemióloga de la Clínica CES: “Este ha sido el reto más grande a nivel profesional y personal. (...) Lo damos todo para ayudar a un paciente”.

Al final de esta edición, en la contraportada, los niños también se suman, a su manera, al reconocimiento que merecen estos #ValientesContraElCoronoravirus. .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD