x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Es real el crecimiento de Colombia con Pekerman?

Pese a los buenos números del técnico, siempre queda debiendo ante grandes retos. Hay retroceso: analistas.

  • El técnico José Pekerman tiene la misión de clasificar nuevamente a Colombia al Mundial de Rusia-2018. FOTO afp
    El técnico José Pekerman tiene la misión de clasificar nuevamente a Colombia al Mundial de Rusia-2018. FOTO afp
¿Es real el crecimiento de Colombia con Pekerman?
26 de junio de 2016
bookmark

La mejor actuación de Colombia en la historia de los mundiales se cumplió en el de Brasil-2014, alcanzando los cuartos de final del torneo. Nadie discute ese dato, sin embargo, ahora que la Selección no encuentra continuidad en su juego, muchos empiezan a hacer el análisis de cuál ha sido realmente el salto de calidad de Colombia con el técnico argentino.

El exseleccionador nacional Luis Augusto García indicó que en el Mundial se le ganó a selecciones de menor valía y era normal que eso ocurriera (Grecia, Costa de Marfil y Japón). El Chiqui reconoce que en los octavos de final se venció a una aguerrida Uruguay, pero en los cuartos de final se perdió la opción de vencer a la más deslucida Brasil de los últimos tiempos.

“La euforia y la celebración no permitió que se analizara con cabeza fría esa participación. Alemania demostró después que Brasil era muy poco con la goleada que le propinó”.

Con el exseleccionador coinciden otros expertos como el exfutbolista Iván René Valenciano. “¿Qué selecciones a las que le ha ganado Pekerman le han generado una verdadera exigencia?

Comparando rivales

Ambos analistas hicieron un comparativo de los últimos mundiales que había participado Colombia antes de Brasil-2014 y coincidieron que la exigencia de los rivales que enfrentaron fue superior. “En el 90 enfrentamos a Alemania y Yugoslavia en la primera ronda y a Camerún, que era el mejor equipo africano de la época. En el 94 tuvimos a Rumania y Suiza y en el 98 repetimos con Rumania y también enfrentamos a Inglaterra, mucho más rivales que los del 2014”.

Además, el Chiqui recuerda un atenuante del triunfo ante Uruguay: “no jugó Luis Suárez, su principal ficha, el que marca la diferencia y potenciaba el nivel de esa Selección”.

Colombia debe ganar títulos

El exgoleador Víctor Aristizábal indicó que tras una presentación como la de ese Mundial, la Selección no está para ir y solo participar en los torneos. “Hay que mentalizarnos en que las selecciones Colombia tienen la obligación de pelear títulos, de salir a la cancha y saber que, con la clase de jugadores que tenemos, hay que pelear de igual a igual ante las grandes selecciones del mundo”.

Apunta, además, a que se debe justificar por qué está entre las tres mejores selecciones del ranquin Fifa.

El exdelantero Faustino Asprilla indicó que el crédito se le está acabando a Pekerman porque otros técnicos también han llevado a Colombia a disputar el tercer lugar de una Copa América, lo que no supone un gran logro.

“Si pensamos que un tercer o cuarto lugares son buenos, ahí nos vamos a quedar. Es que tenemos jugadores para considerarnos ganadores y con Pekerman, además de una buena participación en el Mundial, ¿qué hemos ganado?”...

Retroceso y dependencia

Jorge Bermúdez, excapitán de la Selección Colombia, indica que en cada torneo que la Selección ha jugado tras el Mundial se ha evidenciado un retroceso.

“Puede ser normal que algo así ocurra por el recambio natural, pero lo que uno observa es que los futbolistas que están llegando tienen un nivel importante y deberían potenciar el equipo”.

El Patrón dice que Colombia fue ampliamente superada por Chile y el peso del encuentro lo llevó el portero y la defensa: “en el segundo tiempo hubo ganas, fuerza y amor propio, virtudes que nunca le han faltado a esta Selección, pero hay que volverle a sumar el fútbol del Mundial.

Carlos Pibe Valderrama asegura que cuando James no está en su día la Selección sufre y el técnico debe hallar variantes a esa situación. “Argentina mete miedo con y sin Messi, igual Chile con o sin Vidal. En cambio, en esta Selección hay una dependencia casi absoluta de James”.

La labor de Pekerman de acá en adelante será evaluada constantemente.

4
veces ha enfrentado Pekerman a Uruguay con Colombia: ganó dos partidos (4-0 y 2-0) y perdió dos (2-0 y 3-0).
1-0
único triunfo de Colombia sobre Brasil en 4 duelos de era Pekerman. Un empate y dos caídas, los otros resultados.
3
veces Pekerman ha enfrentado a Argentina: dos empates (0-0, 0-0) y una derrota (1-0). Aún no le gana.
2
derrotas, ambas 1-0, suma en sus enfrentamientos ante Venezuela. Otra a la que no ha podido vencer.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD