x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Valle de Aburrá tiene su propio laboratorio de Análisis del Movimiento

  • Especialistas en fisioterapia, medicina e ingeniería del CES harán análisis físico y computarizado del movimiento corporal humano.
    Especialistas en fisioterapia, medicina e ingeniería del CES harán análisis físico y computarizado del movimiento corporal humano.
  • Pacientes que vean afectada su movilidad o deportistas aficionados y de alto rendimiento, pueden hacer uso de este laboratorio.
    Pacientes que vean afectada su movilidad o deportistas aficionados y de alto rendimiento, pueden hacer uso de este laboratorio.
  • En la adecuación del espacio para el laboratorio se invirtieron alrededor de 200 millones de pesos.
    En la adecuación del espacio para el laboratorio se invirtieron alrededor de 200 millones de pesos.
07 de mayo de 2018
bookmark

Comprometidos con el bienestar integral del ser humano, la Facultad de Fisioterapia y el área de ingeniería de la Universidad CES y la IPS CES Sabaneta se unieron para la adecuación de un novedoso laboratorio de análisis del movimiento integrado por profesionales de ambas áreas y con equipos de la más alta tecnología.

Se trata del Workshop Laboratorio de Análisis del Movimiento, un espacio ubicado en la IPS CES Sabaneta, en el cual pacientes con patologías que transcurran con la afección de su movilidad, e incluso deportistas aficionados y de alto rendimiento, pueden acceder a los servicios de análisis biomecánico del movimiento humano, electromiografía de superficie, valoración del gesto deportivo y sedestación bajo supervisión de expertos en fisioterapia e ingeniería.

“Desde el punto de vista clínico terapéutico nos permite tomar decisiones cuantitativas y más objetivas frente a diagnósticos, pronósticos y modalidades de tratamiento. En el ámbito deportivo podemos analizar las deficiencias que se puedan presentar en la práctica del gesto de la disciplina para así evitar lesiones y optimizar el rendimiento deportivo. Y desde la mirada ergonómica nos permite captar a nivel más profundo (cuantitativamente y clínicamente) las alteraciones que se pueden generar en la salud (movimiento) de los trabajadores en su puesto de trabajo o por la realización de su actividad laboral y la detección de posibles simuladores”, explicó Natalia Mejía Valencia, coordinadora de Fisioterapia en la IPS.

El laboratorio consta de un espacio de 70 metros cuadrados. Está dotado con ocho cámaras de alta resolución para detectar el movimiento de los pacientes mientras caminan por una plataforma. La imagen es capturada mediante sensores adheridos al cuerpo de la persona, que a su vez permiten ver el movimiento en 3D con un software especializado instalado en una computadora. Allí podrán detectar velocidades, movimientos ángulos, plantas de presión, para generar una valoración y diagnóstico integral.

“En el mercado este es un servicio muy innovador por la cooperación y calidad de sus profesionales (docentes-clínicos). Es una combinación ganadora desde el punto de vista de la rigurosidad académica del ingeniero, con sus cálculos específicos; la experticia del fisioterapeuta con ese conocimiento de los músculos, de esa interacción con todo ese sistema musculo esquelético, hacen un equipo ganador y diferenciador”, añadió el doctor Andrés Vélez Vélez, gerente de la IPS CES Sabaneta.

Para la construcción del espacio se hicieron inversiones cercanas a los 200 millones de pesos en adecuaciones. En el licenciamiento de los equipos especializados se destinarían cerca de 35.000 dólares al año.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD