Síguenos en:
x
Contenido Comercial | PUBLICADO EL 28 agosto 2019

Colegiatura le apuesta a la creatividad para la innovación del futuro

  • La institución articula los avances de la Cuarta Revolución Industrial con el desarrollo del pensamiento creativo estratégico. FOTO: Cortesía.
    La institución articula los avances de la Cuarta Revolución Industrial con el desarrollo del pensamiento creativo estratégico. FOTO: Cortesía.
  • La institución articula los avances de la Cuarta Revolución Industrial con el desarrollo del pensamiento creativo estratégico. FOTO: Cortesía.
    La institución articula los avances de la Cuarta Revolución Industrial con el desarrollo del pensamiento creativo estratégico. FOTO: Cortesía.
Contenido comercial

A partir de la premisa de que el avance de la tecnología y el desarrollo de las inteligencias artificiales van a una tasa de evolución cien mil veces más rápida que la inteligencia humana, y que el cambio en la división del trabajo entre los seres humanos, máquinas y algoritmos puede desplazar 75 millones de puestos de trabajo actuales, mientras que al mismo tiempo pueden surgir 133 millones de nuevas funciones laborales, según el informe El futuro del trabajo del Foro Económico Mundial, Colegiatura trabaja en estrategias para afrontar el reto que esta realidad supone.

Así lo afirma Óscar Hernández Becerra, jefe del Laboratorio de creatividad prospectiva en Colegiatura, quien sostiene que, para competir, es preciso potencializar las habilidades humanas como la creatividad, la originalidad y la iniciativa, el pensamiento crítico, la persuasión y la negociación, que hacen parte de la esencia de la institución.

“Somos conscientes de que el futuro ya llegó y nos afecta a todas las organizaciones, y que los avances de la Cuarta Revolución Industrial traen una gran transformación en las maneras como nos articulamos con nuestro entorno, la forma como se gestionan los negocios e, incluso, como tomamos decisiones en nuestra cotidianidad”, apunta el directivo.

En su concepto, encontrar información no es innovar, el secreto está en saber qué hacer con ella, en transformar datos en conocimiento. “Hoy tenemos más acceso a información que Ronald Reagan en su situation room de 1980. Poseemos datos útiles y especializados a velocidades mucho mayores, hay exceso y no carencia de ella, y esto modifica las lógicas de aprendizaje, de creación y la manera como se puede innovar”, añade Hernández.

Valor diferencial

En la Colegiatura se trabaja desde el desarrollo del pensamiento creativo, con un enfoque estratégico y una visión prospectiva. Para los estudiantes, no basta con conocer las nuevas tecnologías, sino convivir con ellas, utilizarlas.

Para Hernández, lo importante es generar procesos de reflexión sobre cómo afectan el ser y pueden posibilitar el desarrollo de todo el potencial humano, además de asumir una actitud proactiva frente al futuro, debe haber una preparación para afrontar los nuevos desafíos.

Para la institución el secreto está en la capacidad para trascender la realidad presente a través de la mente, descubrir nuevas relaciones entre las cosas, tener facilidad para imaginar muchas hipótesis, sensibilidad profunda para entender la realidad, audacia y riesgo para emprender nuevos caminos, y una apertura para explorar lo desconocido.

“Buscamos el pensamiento divergente ante la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, para anticiparnos a entender los nuevos paradigmas de la sociedad”, puntualiza.

Información

Dirección: kilómetro 7, Vía Las Palmas

Email: jefaturacreatividadp@colegiatura.edu.co

Web: www.colegiatura.edu.co

Si quiere más información:

.