Si usted y su pareja llevan más de un año buscando quedar en embarazo y no lo han logrado, es momento de que consulte con un experto en reproducción.
Así lo indica el doctor Jorge García, ginecólogo y especialista en fertilidad de Dejando Huella. “Hace muchos años, la oportunidad de embarazarse era más fácil, pues las parejas empezaban vida conyugal mucho más temprano. Había menos contaminación y menos químicos en la comida. Pero, hoy por hoy, la gente está tomando la decisión de embarazarse tras estudiar, comprar su casa, viajar... Y el reloj biológico no se detiene”.
En términos más específicos, agrega el también ginecólogo y especialista en temas de reproducción, doctor Gustavo Martínez: “Después de los 35 años, el número de folículos del ovario va en declive. Así que se dificulta conseguir un embarazo”.
Además, señalan los expertos, el número de parejas sexuales, las infecciones en los órganos genitales, los hábitos alimenticios, los métodos de anticoncepción, el consumo de licor, las condiciones de trabajo estresantes o agresivas afectan las posibilidades de quedar en embarazo. Eso sí, advierten ambos que cuando una pareja no logra concebir se trata de una responsabilidad compartida, 50 por ciento del hombre, cincuenta por ciento de la mujer.
En Colombia y en el mundo
Lo que ocurre en Colombia no es un fenómeno exclusivo. En el mundo desarrollado las mujeres están retrasando la decisión de quedar en embarazo al igual que se redujo el número de hijos por pareja. Según datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2016, la tasa de fecundidad en Colombia pasó de 6,7 hijos en 1967 a 2.1 en 2010 y a 2 hijos en 2015.
Pero sigue existiendo una presión social por la reproducción, que afecta a quienes sí quieren, pero no pueden. “Y de cada 100 parejas, 35 van a necesitar algún tipo de ayuda para lograr concebir”, indica la doctora Adriana Arango, especialista en reproducción. Y agrega: “Cualquier pareja que lleve más de un año en la búsqueda, sin planificación, con una actividad sexual normal, sin lograr quedar en embarazo, esa pareja necesita una asesoría”.
Y entiéndase por normal la actividad sexual que haga sentir cómoda a la pareja: para unos podrá ser todos los días, para otros una vez a la semana y para algunos más, una vez al mes.
Pero ojo, advierten los especialistas. Hay condiciones especiales que se deben tener en cuenta para consultar antes de ese tiempo. “En general, una mujer mayor de 35 años no debería esperar que pase el año. Si a los seis meses no la logrado quedar en embarazo, debería buscar ayuda”, dice el doctor Martínez.
También aconsejan consultar con anterioridad si tuvo o tiene endometriosis, si le practicaron cirugías en el útero, le han descubierto el virus del papiloma humano, tiene quistes en el ovario o ha sufrido pérdidas anteriores.
Y no solo ellas: los hombres que han sufrido de varicocele, enfermedades de transmisión sexual o infecciones podrían tener problemas para embarazar a su pareja.
“Hay un asunto cultural que aleja a los hombres de entender que ellos pueden ser los que tienen el inconveniente para quedar en embarazo”, dice el doctor García.
Tiene solución
La cifra lo dice todo: de cada 100 parejas que asisten a Dejando Huella, 90 de ellas reciben un tratamiento médico que consta de un par de exámenes y una droga sencilla, y eso es suficiente para quedar en embarazo.
“La mayoría de las parejas, con un tratamiento médico que ayuda a regular la ovulación, pueden lograr el embarazo. Tabletas tomadas, un par de inyecciones, valoración del semen y exámenes de laboratorio básicos, son suficientes para el 90 por ciento de los que consultan. Y ese tratamiento ronda los dos millones de pesos”, resalta la doctora Arango.
Entonces, solo el 10 por ciento de los que consultan necesitan de técnicas de reproducción asistida más complejas. “Lo más importante es crear conciencia de que se debe consultar con los especialistas”, aconseja el doctor García.
Ahora, surge la pregunta: ¿hasta qué edad es posible, y hasta cuál es prudente, que una mujer quede en embarazo? “Hasta antes de los 35 años, el riesgo de malformaciones en el feto es muy bajo. De los 35 a los 40 años el riesgo varía entre un uno y un dos por ciento. Después de los 40 el riesgo es mayor. Es más difícil lograr el embarazo y el seguimiento de la evolución del embrión debe ser mayor, para evitar complicaciones”, responde el doctor Martínez.
En Dejando Huella el límite son los 50 años. Pero comenta el doctor García que hay casos documentados, en la India, de embarazo por métodos de reproducción asistida, en mayores de 70 años. “Pero son edades muy riesgosas”, agrega.