Con la Iniciativa Nacional de Equidad para las Mujeres en Sectores Rurales, Inés, durante los próximos tres meses se buscará disminuir la violencia a la mujer. La propuesta la lidera la Vicepresidencia de la República y la apoyan entidades como la Fiscalía, la Policía y los ministerios de Agricultura, Justicia y Salud, ya que el 86% de los casos de violencia intrafamiliar ocurren contra mujer, según la Consejería de la Equidad.
Inés se focaliza en diez municipios de seis departamentos identificados con altos reportes de casos de violencia de género: Casanare (Yopal), Caquetá (San Vicente del Caguán-Florencia), Cundinamarca (Bogotá-Soacha), La Guajira (Fonseca-Riohacha), Tolima (Melgar) y Valle del Cauca (Buenaventura-Palmira).
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez indicó que “si las mujeres no tienen la facilidad de llegar a la justicia, la justicia tiene que ir a buscarlas y esa es la razón por la cual diseñamos el programa Inés”.
La iniciativa busca fortalecer los mecanismos de prevención y atención de las distintas formas de violencia contra las mujeres rurales y promover sus derechos, brindándoles información puerta a puerta que permita evitar, pero también actuar frente a cualquier señal de maltrato.
Del 1 de septiembre al 16 de diciembre de 2020 se aplicará la iniciativa. Durante este tiempo, explicó la Vicepresidenta desarrollará jornadas de capacitación y sensibilización virtuales sobre género. Además, realizarán visitas puerta a puerta en los municipios priorizados para desarrollar acciones de información, prevención y atención de la violencia basada en género. Por último, se sistematizará el trabajo realizado, se darán recomendaciones y se diseñará un modelo para ser replicado en otros municipios del país.