x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De las redes a las vallas: los candidatos cambian de ring

En el cuadrilátero electoral las pullas por la propaganda saltaron hasta la Corte Suprema. El Gobierno, Petro y Uribe son los más mencionados.

  • Estas son algunas de las polémicas vallas de los candidatos para las elecciones de 2022. La puja entre el partido de Gobierno y el sector de Gustavo Petro son protagonistas. FOTO Redes sociales
    Estas son algunas de las polémicas vallas de los candidatos para las elecciones de 2022. La puja entre el partido de Gobierno y el sector de Gustavo Petro son protagonistas. FOTO Redes sociales
  • De las redes a las vallas: los candidatos cambian de ring
  • De las redes a las vallas: los candidatos cambian de ring
  • De las redes a las vallas: los candidatos cambian de ring
17 de febrero de 2022
bookmark

El candidato a la Presidencia por el Pacto Histórico, Camilo Romero, no ha podido montar en Medellín la valla que ya dispuso en otras ciudades y que recita “chao uribismo y su corrupción”. Mientras tanto, en la capital antioqueña genera polémica otra de los congresistas Paola Holguín y Juan Espinal, que invita a transeúntes a escribir en ella si son “comunistas”.

Esas dos propagandas hacen parte de la lista de pendones que por estos días se disponen en las ciudades y encienden el debate entre los sectores políticos.

La de Camilo Romero está en Manizales y Cali y tiene una fotografía del presidente Iván Duque y la exministra TIC Karen Abudinen. EL COLOMBIANO le preguntó sobre esa estrategia y él respondió que, debido a la frase que contiene la propaganda, no ha logrado concretar con una empresa para exhibir el cartel en algún punto de Medellín. “Sintetizamos lo que creemos es el sentimiento generalizado del pueblo colombiano”, dice el integrante del Pacto Histórico.

También desde filas cercanas a a Gustavo Petro y de los verdes por el cambio surgió otra estampa que generó comentarios de Álvaro Uribe Vélez. Inti Asptrilla, el número 100 de la lista al Senado por la Centro Esperanza, ya ha montado dos pancartas en Bogotá con la consigna “¡Paraco!, el pueblo está verraco”.

Por esa estrategia de campaña, el expresidente se refirió a Asprilla como un joven que “parecía muy inteligente, será que Fecode lo adoctrinó y le redujo la mente a la pequeñez de un corozo de ardilla”. La conversación subió de tono y el representante terminó respondiendo con una pancarta más en Bogotá que replica el mensaje.

En tiempos en los que la política se mueve en las redes sociales, los medios digitales no consiguieron trasladar las tradicionales vallas que se aglutinan en las avenidas de las ciudades (ver Paréntesis). Por el contrario, un controvertido eslogan en las calles enciende comentarios de Twitter.

Las fricciones escalaron hasta la Corte Suprema de Justicia, que estudia la demanda de la exministra TIC Karen Abudinen a la representante por Bogotá y cabeza de lista de la Alianza Verde para la Cámara, Katherine Miranda, por usar la frase “que no nos abudineen el país”, que hace referencia al escándalo por los 70.000 millones de pesos de los contratos para proveer internet a zonas apartadas del territorio nacional. Miranda no aceptó conciliar con Abudinen en el alto tribunal y la puja se mantiene, mientras la valla dispuesta en Bogotá sigue sobre el asfalto.

Entre el “chao al uribismo” de Camilo Romero”, el “paraco” de Inti Asprilla y el “que no nos abudineen el país” de Katherine Miranda, el Centro Democrático también ha sacado espacio para criticar a la oposición. El resultado ha sido polémico.

El desquite del uribismo

A la senadora Paola Holguín y al representante Juan Espinal, quienes buscan mantener sus curules en el Congreso, les han dañado en once ocasiones la valla ubicada en la Avenida 33 de la capital antioqueña que cita la frase “defendamos a Medellín de Quintero”

Montaron una más invitando a dejar un mensaje para los comunistas en el pendón, que pensaron serían rayadas con marcadores, pero terminaron rasgadas y dañadas a cuchillo. Otras dos de sus propagandas, una en la Autopista y la otra en la Transversal Superior, las han estropeado en cuatro ocasiones.

“La frase es respetuosa y no estamos generando agravio contra el alcalde, diferente a lo que hace Inti Asprilla hablando de Uribe como ‘paraco’. Tiene que respetar. ¿Ese es el que representa la juventud y la primera línea? Está utilizando una publicidad soez y agresiva”, comentó Espinal.

El catálogo de personajes y vallas polémicas se completa con el “Paremos a Petro” del número 5 de la lista al Senado de Centro Democrático, Edward Rodríguez, un mensaje que dispuso en Medellín, Rionegro, Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta y otras ciudades.

Casualmente, para hablar de ese lema el candidato usa una frase similar a la que recitó Camilo Romero en defensa de su propaganda sobre el exmandatario. Rodríguez apunta que “parar a Petro es un sentimiento nacional de ciudadanos preocupados por la posibilidad de que él llegue a la Presidencia”.

Así, entre ruidos de “comunismo”, el controversial ”abudinear” y referencias a Álvaro Uribe y Gustavo Petro, las vallas para las elecciones de este 2022 son protagonistas en las calles y en las redes

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD