Este lunes 30 de octubre, a las 6:44 de la mañana, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró un movimiento telúrico de 4,2, que se sintió principalmente en el municipio de Bucaramanga, y en algunos de Boyacá y Antioquia, así lo confirmaron algunos de sus ciudadanos a través de la red social X.
De acuerdo con informes preliminares del SGC, su epicentro fue en el municipio de la Mesa de Los Santos, Santander, y tuvo una profundidad de 142 kilómetros, y no se registró ninguna pérdida material y humana.
Esta localidad se caracteriza por su alta actividad sísmica no solo en Colombia, sino a nivel mundial. Ocupa el segundo lugar, después de Hindú Kush, Afganistán, como uno de los lugares donde más se registran movimientos telúricos durante el año, según señalan estudios, ya que allí tiembla al menos 20 veces al día, aunque estos son bastante imperceptibles, según explica el SGC.
También puede leer: Los Santos, el municipio donde más tiembla en Colombia; en promedio 20 veces al día
Los Santos es habitado por cerca de 12.000 habitantes, y está ubicado en el cañón del Chicamocha a 62 kilómetros del sur de Bucaramanga. Su clima es caliente y seco, por lo que llueve bastante poco durante el año. Ha sido bastante estudiado, ya que este territorio colombiano, está influenciado por tres grandes placas tectónicas (fragmentos de la litosfera o capa externa de la tierra) como la de Nazca, Suramérica y la del Caribe, más la de Cocos, en el occidente de Centroamérica, que presiona la primera. Además, en esa zona de Santander existe la llamada falla Santa Marta-Bucaramanga.
El sismo de este lunes fue calificado por el SGC con una intensidad de 4, lo que significa que su movimiento se sintió ampliamente, por lo cual, las autoridades en gestión del riesgo se encuentran evaluando los municipios aledaños al epicentro para evaluar posibles afectaciones.
Las autoridades de Gestión de Riesgos se encuentran evaluando los municipios aledaños al epicentro para descartar posibles afectaciones.