Las víctimas del conflicto armado, por fin, tendrían representación en el Congreso. Todo indica que este martes el presidente del Senado, el senador del Partido Liberal Lidio García, revocaría el acto administrativo que archivó la iniciativa en diciembre de 2017 y, de igual manera, ordenará que esa enmienda se promulgue. Es decir, que los escaños revivan.
Para el senador de La U Roy Barreras, esto representa una “gran noticia” y el triunfo de las víctimas, pues quienes accederán a estos escaños serán víctimas del conflicto armado sin importar cuál fue el grupo al margen de la ley responsable de los hechos que los victimizaron.
Las curules deberán provenir de 16 circunscripciones, las cuales tienen en su cobertura 166 municipios, que son los mismos donde se aplican los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet). “Esto refrenda el cumplimiento del Acuerdo de Paz, en la medida que lo que defendimos en el Acuerdo de La Habana fue la reparación en el territorio”, manifestó Barreras.
Por otra parte, la líder de víctimas del Chocó Yolanda Perea, en diálogo con EL COLOMBIANO, señaló que esto representará que se avance en el cumplimiento del Acuerdo, pero lanzó un llamado de atención a los partidos políticos, para que no se apoderen de estas curules. “Al tener esta respuesta nos da alegría, pero nos queda una pregunta: Cómo se blindará la participación de los líderes que queremos acceder a esas curules. ¿Tendremos garantías?”, indicó Perea, haciendo una crítica a los partidos tradicionales para que no se aprovechen de la coyuntura y recordando que estas curules se hundieron hace dos años en el Congreso.