Los jóvenes LGBTQ+ en Colombia continúan enfrentando situaciones de discriminación en el colegio, la familia, los escenarios religiosos y la vida en línea, de acuerdo con lo que revela una encuesta realizada por la Fundación Sentiido para conocer las experiencias de los jóvenes gays, lesbianas, bisexuales, trans y queer, entre los 13 y los 20 años de todas las regiones del país.
De acuerdo con esta encuesta, realizada en línea y de manera completamente anónima, con 3.250 respuestas, el 87,2% de los jóvenes LGBTQ+ en Colombia recibió comentarios homofóbicos o transfóbicos de sus familiares durante el último año, el 92% de estudiantes LGBTQ+ escuchó comentarios homofóbicos en el colegio y el 93,3% ha escuchado mensajes negativos sobre las personas LGBTQ+ en sus congregaciones o servicios religiosos.
La encuesta “Experiencias de jóvenes LGBTQ en Colombia” se dividió en dos partes: el clima escolar y la vida durante la pandemia, tanto en la familia y las actividades religiosas, como en las actividades desarrolladas en línea.
Más de la mitad (54,6%) de los estudiantes LGBTQ+ encuestados dijo sentirse inseguro en su colegio por causa de su orientación sexual y más de un tercio dijo faltar a clase al menos un día en el último mes por esa causa.
La gran mayoría de estudiantes LGBTQ+ escuchó comentarios homofóbicos en el colegio (92,0%) y más de la mitad (52,9%) informó escuchar a otros estudiantes hacer comentarios homofóbicos a menudo o con frecuencia en el colegio.
El (65,5%) informaron escuchar comentarios homofóbicos por parte del personal del colegio y casi 1 de cada cinco (22,2%) sostuvo que escuchó este tipo de comentarios a menudo o con frecuencia.
7 de cada 10 estudiantes (69,1%) nunca reportaron incidentes de acoso al personal del colegio. Y el 66,1% de estudiantes sostuvo que nunca le contó a nadie de su familia sobre incidentes de bullying y acoso relacionado con ser LGBTQ+ y solo 5,5% de estudiantes afirmó que lo hacía siempre.
Casi una de cada cinco (19,8%) personas jóvenes informó haber sido castigada físicamente por parte de sus padres, madres o acudientes por ser LGBTQ+, y el 68,2% dijo que “nunca” o “raramente” habla con sus padres, madres o acudientes cuando tienen problemas.
El 93,3% de la juventud LGBTQ+ en Colombia escucha mensajes negativos sobre las personas LGBTQ+ en sus congregaciones religiosas o durante los servicios religiosos y 60,3% informó que esto ocurría “mucho” o “frecuentemente”.
La gran mayoría (85,6%) de jóvenes LGBTQ+ afirmó que su salud mental empeoró durante la pandemia.
“Esperamos que la información proveída sea útil a una amplia variedad de actores que buscan tomar decisiones basadas en datos en el diseño, la implementación y evaluación de programas, iniciativas y políticas que buscan forjar un presente más incluyente y un mejor futuro para toda la juventud colombiana, incluyendo la juventud LGBTQ+”, explicó Juliana Martínez, Coordinadora de investigaciones de Sentido.
El 66,1% de estudiantes sostuvo que nunca le contó a nadie de su familia sobre incidentes de bullying y acoso relacionado con ser LGBTQ+. Foto: Colprensa.