<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

OMS redujo el tiempo recomendado de aislamiento por contagio de covid-19, ¿cuántos días son ahora?

La medida de restricción baja tanto para los asintomáticos como para los que presentan síntomas.

  • Según especialistas, la emergencia pública podría acabarse. Sin embargo, habrá que seguir cuidando de sí mismo y de los demás. FOTO: Archivo.
    Según especialistas, la emergencia pública podría acabarse. Sin embargo, habrá que seguir cuidando de sí mismo y de los demás. FOTO: Archivo.

Si tiene covid-19, debe saber que el tiempo de aislamiento desde ahora disminuyó. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció una reducción en el tiempo recomendado de aislamiento para los pacientes con covid-19.

La medida de restricción baja para las personas que presenten síntomas de los 13 días a 10 días y en asintomáticos de 10 a 5 días.

Además, en su nueva guía de la gestión clínica en la pandemia, la OMS sugiere el uso de test rápidos de antígenos con el fin de reducir hasta en tres días el periodo de aislamiento, según presentó en rueda de prensa la responsable del programa de respuesta a la covid-19 de la OMS, Janet Díaz.

Los cambios se recomiendan tras analizar los resultados de 12 estudios con 2.799 pacientes en los que la reducción del aislamiento produjo un bajo incremento en casos graves que requiriesen hospitalización (del 2 por mil en el caso de pacientes asintomáticos y del 19 por mil en aquellos que tuvieron síntomas).

“Se espera que la mayor parte de las personas prefieran periodos de aislamiento más cortos y que esto tenga positivos efectos económicos y sociales”, destacó la experta.

En el apartado de terapias recomendadas, el único cambio es la expansión del uso recomendado del medicamento antiviral nirmatrelvir-ritonavir (comercializado por Pfizer bajo el nombre de Paxlovid), cuyo uso desde ahora también se considera una opción para mujeres embarazadas o lactantes con covid-19.

¿Termina la covid-19?

Según comunicados de la OMS de este año, “la amenaza de la covid-19 persiste” y semanalmente el número de muertes es de 10.000 a nivel mundial. Sin embargo, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus confiesa que a pesar de que persisten grandes desigualdades de acceso a las pruebas, el tratamiento y la vacunación, espera que este sea el año en el que se erradique la emergencia de salud pública.

“No cabe duda de que el covid-19 seguirá siendo un importante tema de debate, pero creo y espero que con los esfuerzos adecuados este sea el año en que la emergencia de salud pública termine oficialmente”, vaticinó para la OMS.