x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Que no lo agarre un microsueño

El riesgo de conducir somnoliento se reduce si se apropia de su reloj biológico y cuida la alimentación.

  • ilustración archivo Elena ospina
    ilustración archivo Elena ospina
14 de octubre de 2017
bookmark

Dos de la mañana. Tiene sueño, le pican los ojos, bosteza mucho y se hace más difícil mantener la mirada fija en la carretera. El automóvil se conduce solo por unos escasos segundos y hasta invade al carril contrario. Su conductor no se altera, duerme.

Los problemas de microsueños son frecuentes en los conductores, según un estudio realizado por el grupo Physis y el Grupo de Neurociencias de Antioquia, ambos de la Universidad de Antioquia. “Los conductores urbanos e interdepartamentales que evaluamos tienen sueño insuficiente, mala calidad del sueño y problemas metabólicos asociados”, asegura Luis Guillermo Duque, especialista en medicina del sueño.

La situación es preocupante. En el mundo los microsueños son responsables del 15 al 33 % de los accidentes mortales, según estadísticas del CDC (Centro para el control y la prevención enfermedades) de Estados Unidos.

Estos son producto de una peligrosa combinación de conducción y somnolencia o de fatiga. Por lo general sucede cuando la persona no ha dormido lo suficiente, pero también puede suceder debido a trastornos del sueño sin tratamiento, medicamentos, alcohol o trabajo por turnos.

Los periodos de somnolencia crónica de aproximadamente cinco segundos, parecen poco, pero no lo son. Piense que si usted está conduciendo a 60 kilómetros por hora, en cinco segundos habrá recorrido por lo menos 100 metros, y probablemente el vehículo estará sin control.

Otro estudio, en este caso francés, se hizo con 4770 conductores y reportó que el 11,8 % tenia un puntaje de más de 11 en la escala de somnolencia diurna de Epwoth, un cuestionario corto que la mide y puede ser de ayuda en el diagnóstico de trastornos del sueño.

Según Duque hay unos momentos más críticos para que las personas se queden dormidas. Uno de ellos es la madrugada, más o menos entre las dos y las seis de la mañana, pues según dicta el reloj biológico, a esa hora disminuye el cortisol y aumenta la melatonina, la hormona que induce el sueño.

Estas somnolencias que se repiten disminuyen los reflejos y la capacidad de reacción. La mayoría de la gente, subvalora sus riesgos.

¿Qué produce microsueños?

La temperatura del auto podría inducirlo. Estar dentro de un carro que tenga la agradable temperatura de 22° a 25°C, propicia que la gente se quede dormida.

De la misma manera, manejar rutinariamente por largo tiempo también podría ayudar a que se presenten. Es por esto que los países que han dimensionado la gravedad de los accidentes de tránsito a partir de los microsueños, están instalando alertas sonoras cada cierto tiempo.

En España, por ejemplo, están obligando a los conductores de transporte público a que paren cada cuatro horas. En las carreteras se diseñaron paradores de Madrid a Sevilla cada 200 kilómetros para que los autos se estacionen o cambien de piloto.

También hay dietas que incentivan el sueño. Ellas incluyen el huevo, la leche, los garbanzos y otros alimentos ricos en triptófano, un aminoácido que produce somnolencia. Asimismo pasa con las harinas y los azúcares.

Recomendaciones

Si va a viajar este fin de semana tenga en cuenta varias sugerencias para evitar quedarse dormido en la carretera. Duerma bien, lo más importante es mantener una correcta higiene del sueño.

En cuanto a la alimentación, Duque recomienda comer cosas livianas como frutas o maní. Lo mejor es comer fraccionado y no quedar muy lleno. Las comidas, desayunos o almuerzos muy cargados producen somnolencia.

También, abra la ventanilla para que el recinto dentro del carro no esté caliente; y aguante algo de frío, eso no lo dejará dormir.

Anticípese y programe alarmas si usted va a hacer un viaje más largo de 200 kilómetros, sobre todo en las carreteras colombianas que son más difíciles que en otros países. Por último, evite beber alcohol y tomar medicamentos con este efecto secundario. Revise la etiqueta y hable con su farmacéutico.

El riesgo, el peligro y los resultados trágicos de los microsueños en carretera son alarmantes, así que es clave educar sobre la importancia de dormir bien antes de conducir y tomar medidas en contra de la somnolencia en el camino.

Es clave desarrollar normas que exijan la evaluación periódica de los riesgos de quedarse dormido al volante, especialmente en los conductores de transporte comercial.

1.3
millones de personas mueren en el mundo por accidentes automovilísticos: OMS
20 a 50
millones de personas tienen lesiones no fatales que conducen a discapacidades a causa de accidentes automovilísticos: OMS
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD