x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pruebas de filiación a la orden del día

La acreditación del laboratorio y el tipo de muestra son claves para el buen resultado en los estudios de paternidad.

  • Las pruebas de paternidad están al alcance de un mayor número de personas que pueden acudir a este sencillo procedimiento para conocer la filiación genética. FOTO Sstock
    Las pruebas de paternidad están al alcance de un mayor número de personas que pueden acudir a este sencillo procedimiento para conocer la filiación genética. FOTO Sstock
11 de abril de 2019
bookmark

Aunque las pruebas de ADN para identificar la paternidad en un menor son una noticia cada vez más recurrente en el mundo de la farándula, realmente son un tema serio que cobra más protagonismo en la vida cotidiana de los colombianos.

Adriana Ibarra, directora del laboratorio de Identificación Genética IndentiGen del Instituto de Biología, que hace parte de la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia, dice que en el país hay solo un puñado de laboratorios habilitados con todas las normas para hacer este tipo de procedimientos: dos en Medellín, uno en Pereira, uno en Bucaramanga y siete en Bogotá.

Los laboratorios se rigen por los requisitos que impone la Ley 721 de 2001, en la que se cataloga que quienes prestan el servicio de prueba de ADN además deben estar habilitados ante la seccional de salud departamental correspondiente, certificados con la norma 9001 y estar acreditados según la norma 17025.

Tras la historia personal

¿Qué es la prueba de paternidad o de filiación? Son exámenes que se realizan a través de una molécula que se llama el ADN y que contiene la memoria genética de una persona. Se hereda mitad del padre y mitad de la madre, y es aquí donde está la clave de todo: la herencia muestra con una claridad del 99,99 por ciento si quien se está realizando la prueba es el verdadero padre.

“Por eso es tan importante que en la gran mayoría de los casos esté la madre, porque de esa manera podemos completar todo el mapa. Esto hablando de cuando se hace con personas vivas, o sea, que el presunto padre está vivo, y hablamos de presunto porque hasta que no se realiza la prueba uno no puede decir que tal señor es el padre”, dice Ibarra.

Aclara que estas son pruebas muy sencillas de hacer, pues lo más común es trabajar con muestras de sangre que salen de un pinchazo en un dedo, o también se puede proceder con saliva, piel o tejidos.

“Casi ningún laboratorio utiliza ya el pelo, que sí tiene ADN, pero la cantidad que posee es poca y depende del momento en el que esté el pelo, que tiene diferentes fases. Se requiere mucha cantidad, aunque, a veces en las pruebas de criminalística si usted tiene uno o dos nodos como muestra, pues las usa. En el caso de la muerte del presunto padre, que se pide mucho para casos de herencias, se usan los huesos, la piel o ciertos tejidos. Estos resultados se pueden entregar en 5 o 7 días, aunque en casos excepcionales se puede hacer en dos días”, remata Ibarra.

mil pesos en promedio cuesta la prueba para padre, madre e hijo. Deben estar los tres.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD