x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

OMS confirma primer caso en humanos de encefalitis equina después de dos décadas

Esta enfermedad es considerada como “rara” y se transmite por mosquitos que afecta a equinos y humanos.

  • Los últimos casos reportados en humanos datan de entre los años 1982 y 1996 en Argentina. FOTO: Colprensa
    Los últimos casos reportados en humanos datan de entre los años 1982 y 1996 en Argentina. FOTO: Colprensa
29 de diciembre de 2023
bookmark

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el pasado 20 de diciembre el Punto Focal Nacional del Reglamento Sanitario Internacional (CNE) de Argentina les notificó un caso humano de infección por encefalitis equina occidentala (EEO), el primero confirmado después de más de dos décadas en la región.

Le puede interesar: 17 horas a 250 metros de altura: un rescatista contó cómo fue la odisea para salvar las cinco personas de la góndola de Caldas

Los últimos casos humanos reportados en Argentina ocurrieron en 1982 y 1983 asociados a un brote en equinos y, un tercero, en 1996 del que señalan se trató de un caso aislado basado en hallazgos clínicos y serológicos, pero sin detectar casos equinos.

El paciente desarrolló síntomas como dolor de cabeza, mialgias, mareos, desorientación y fiebre súbita el 19 de noviembre de 2023. El 24 de noviembre de 2023, el paciente recibió atención médica y fue hospitalizado en un centro de salud de la provincia, donde requirió cuidados intensivos y ventilación mecánica durante 12 días. El paciente fue dado de alta el 20 de diciembre y se encuentra en seguimiento ambulatorio.

Lea mas: Tras cuatro años de covid-19, ¿ya se convirtió en una enfermedad cotidiana?

En cuanto al historial de exposición, según información de la investigación epidemiológica, el paciente es un trabajador rural de una zona donde previamente se habían identificado equinos que dieron positivo a infección por EEO. Las muestras de sangre dieron positivo el 19 de diciembre de 2023 en la detección de anticuerpos neutralizantes específicos del virus EEO. Mientras que dieron negativo para otros alfavirus: virus de la encefalitis equina del este (EEE), virus de la encefalitis equina venezolana (EEV), virus Una, virus Mayaro y virus Chikungunya.

¿Qué es la encefalitis equina occidental?

La EEO es una rara enfermedad viral transmitida por mosquitos que afecta a equinos y humanos. La mayoría de los casos humanos están asociados con epidemias en aves o caballos. En humanos, el virus puede causar enfermedades que van desde síntomas subclínicos o moderados hasta formas graves de meningitis y encefalitis asépticas.

El virus tiene el potencial de propagarse a otras áreas mediante la migración de aves infectadas o incluso mediante el movimiento de personas y animales portadores del virus. Dado que las aves actúan como reservorio, pueden actuar como huéspedes amplificadores para la diseminación viral a otros países. Los grupos de riesgo incluyen personas que viven, trabajan o participan en actividades al aire libre en áreas endémicas o donde se declaran brotes activos de enfermedades en animales.

Los brotes de encefalitis equina en humanos generalmente se presentan como casos aislados con síntomas moderados y la mayoría de las infecciones son asintomáticas. Las manifestaciones neurológicas incluyen meningitis, encefalitis o mielitis. Al igual que otras encefalitis por arbovirus, la encefalitis causada por EEO se caracteriza por fiebre acompañada de alteración del estado mental, convulsiones o signos neurológicos focales, incluidos trastornos del movimiento. No existe un tratamiento antiviral específico y el manejo del paciente implica principalmente medidas de atención de apoyo.

En Argentina, entre el 25 de noviembre y el 27 de diciembre de 2023, se han identificado un total de 1182 brotes de esa enfermedad en equinos en 12 provincias del país: Buenos Aires (717), Santa Fe (149), Córdoba (141), Entre Ríos (69), Corrientes (41), Chaco (19), La Pampa (18), Río Negro (n11), Formosa (8), Santiago del Estero (6), San Luis (2) y Salta (1).

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD