x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia analiza eliminar el uso obligatorio del tapabocas

Ministerio de Salud informó que habrá cambios en los reportes diarios de contagios por covid-19.

  • Los tapabocas aún deben usarse obligatoriamente en espacios cerrados y al aire libre en municipios que tengan menos del 70 % de su población vacunada con sus esquemas anticovid completos. FOTO Andrés Camilo Suárez.
    Los tapabocas aún deben usarse obligatoriamente en espacios cerrados y al aire libre en municipios que tengan menos del 70 % de su población vacunada con sus esquemas anticovid completos. FOTO Andrés Camilo Suárez.
22 de abril de 2022
bookmark

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aseguró que en las próximas semanas se evaluará si se sigue aplicando la norma del uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados y al aire libre en municipios donde menos del 70 % de la población esté vacunada con esquemas anticovid completos.

En una entrevista con el diario El Tiempo, Ruiz aseguró que, al menos por ahora, la medida vigente sobre el tapabocas sigue en pie. “En próximas semanas la evaluaremos con el Comité Asesor, de acuerdo a la evidencia científica y al comportamiento de la pandemia en el país”, dijo Ruiz.

El debate ya se zanjó en otros países del mundo como España, Reino Unido y Estados Unidos, donde el uso del tapabocas dejó de ser obligatorio en todas las circunstancias.

Los anuncios, sin embargo, no pararon ahí. En el más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU), Ruiz aseguró que no tiene sentido seguir contando el número de casos covid a diario, debido a que generan esfuerzos extra en las Secretarías de Salud y las IPS. “Esto no quiere decir que no debemos mantener el rigor en la recolección de las cifras”, concluyó.

Además, se refirió a la necesidad de que los colombianos tengan claro que los puntos de vacunación anticovid que estaban abiertos de forma temporal comenzarán a cerrarse a nivel nacional a partir del próximo 2 de mayo. Recordó que paulatinamente las personas tendrán que asistir a los puntos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para acceder a sus dosis contra el covid. Así sucede con el resto de vacunas que son cubiertas por el sistema de salud.

En el más reciente Puesto de Mando Unificado (PMU), Ruiz aseguró que no tiene sentido seguir contando el número de casos covid a diario, debido a que generan esfuerzos extra en las Secretarías de Salud y las IPS. “Esto no quiere decir que no debemos mantener el rigor en la recolección de las cifras”, concluyó.

Los esfuerzos de los vacunadores, entonces, se enfocarán en la población vulnerable que, por ejemplo, aún no ha recibido sus dosis de refuerzo. Para mejorar su cobertura, tendrán que concentrarse en la estrategia de búsqueda activa, que supone facilitarles la vacunación a los pacientes tanto como sea posible.

Este viernes 22 de abril, Ruiz también dijo que se evaluará la posibilidad de autorizar una cuarta dosis anticovid para los pacientes mayores de 60 años. Hasta la fecha, estos nuevos refuerzos solo están disponibles para las personas con enfermedades que afectan gravemente sus defensas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD