x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Exámenes que ponen a prueba los latidos

La salud de su organismo también habla de los esfuerzos o problemas que pueda estar presentando su corazón.

  • Las pruebas de esfuerzo pueden medir la situación del corazón. FOTO Esteban Vanegas
    Las pruebas de esfuerzo pueden medir la situación del corazón. FOTO Esteban Vanegas
08 de septiembre de 2016
bookmark

Por Karen Arroyo Álvarez

Como bien es sabido, el corazón es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Y aunque su tamaño no le hace justicia en comparación a su funcionalidad (la cual consiste en bombear sangre y repartir nutrientes y oxígeno a todo nuestro organismo) éste también puede dañarse fácilmente.

Cada año mueren millones de personas alrededor del mundo por problemas relacionados con problemas en este músculo. Y lo peor es que estos padecimientos son más frecuentes día a día. Pero más contradictorio es que la mayoría pudieron haberse evitado. Pero, a falta de una cultura de prevención en la detección oportuna de los padecimientos al sistema circulatorio, los daños al corazón se están convirtiendo en una causa muy importante de decesos del planeta.

¿Cómo detectarlos?

El sedentarismo, la falta de ejercicio y cultura de la prevención, ausencia de información y educación en este tipo de temas, dieta y hábitos poco saludables, el tabaquismo y alcoholismo, sobrepeso, alto consumo de carbohidratos y sal, y estrés son factores de riesgo importantes para padecer una enfermedad cardiovascular. Las entidades promotoras de salud tienen a disposición, y de manera gratuita, programas de prevención y educación para este sector de la población que la padezca o esté en alto riesgo de sufrirla.

Las enfermedades más comunes son los llamados infartos al corazón La edad para padecerlos se sitúa entre la quinta y sexta etapa de la vida. Aunque los niños y jóvenes no están exentos a sufrirlos. Indica Edwin Arévalo, cardiólogo del Hospital Universitario San Vicente Fundación, que existen algunas señales que pueden sugerir una enfermedad cardíaca tales como dolor en el pecho, dificultad para respirar cuando se camina, hinchazón en las piernas o dormir con varias almohadas para elevar el grado de inclinación del cuerpo.

Las pruebas más frecuentes

Aunque no existen pruebas que detecten enfermedades cardíacas para aquellas personas que tienen bajo riesgo (es decir, personas sanas con buenos hábitos alimenticios y que no tienen familiares de sufrir una enfermedad cardiovascular), sí deberían hacerse exámenes de colesterol, triglicéridos; para aquellos que llevan vidas sanas pero que tienen familiares con estos riesgos, también deberían hacérselos pero con mucha más frecuencia. En cambio, sí existen procedimientos médicos para personas que presentan algunos síntomas y tienen familiares con antecedentes (es decir, de alto riesgo) tales como los electrocardiogramas, siendo el más común.

Pero lo más importante, señala Arévalo, es que se pueden prevenir. “Uno, modificando los estilos de vida saludables; y dos, tratando de detectar enfermedades que son factores de riesgo para dañarle el corazón. Para ello deben hacer estudios que impactan en la presentación de las enfermedades del corazón. Se tienen que hacer estudios en pacientes que no tengan hipertensión y que asistan a una cita médica para tomar su presión arterial, y si son mayores de 18 años por lo menos una vez; y si ya tienen factores de riesgo como colesterol y triglicéridos altos, que tengan familiares hipertensos o con diabetes deberían hacerse esos estudios mucho más frecuentes”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD