x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡Doctor, no oigo bien! ¿Qué debo hacer?

Los problemas de audición no solo los sufren las personas muy mayores. Aparecen a todas las edades.

  • Hoy hay soluciones muy avanzadas y casi imperceptibles que convencen a los usuarios. FOTO efe
    Hoy hay soluciones muy avanzadas y casi imperceptibles que convencen a los usuarios. FOTO efe
  • ¡Doctor, no oigo bien! ¿Qué debo hacer?
08 de marzo de 2015
bookmark

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, se entiende que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o superior a 25 decibelios (dB). La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda, afectar a uno o ambos oídos y entrañar dificultades para escuchar sonidos fuertes.

Más del 5 por ciento de la población mundial, unos 360 millones de personas (de ellos 32 millones niños), padecen una pérdida de audición discapacitante, según la OMS.

La situación de quienes padecen pérdida de audición puede mejorar con la utilización de tecnologías auditivas como los audífonos u otros dispositivos y los implantes cocleares, según la OMS.

Sin embargo, la gran mayoría de las personas no aplica soluciones ni busca ayuda profesional y muchas de ellas se escudan en una serie de falsos mitos, excusas y creencias erróneas para retrasar la adopción de tecnologías destinadas a percibir mejor los sonidos, aseguran desde el Grupo Federópticos, una red de centros especializados en óptica y optometría de España, así como en salud auditiva, a través de los denominados Audiocentros.

“Uno de los mitos más frecuentes es que los problemas de audición solo los sufren las personas muy mayores, cuando en realidad también se sufren en la niñez, juventud o madurez. Pero los problemas de audición no están exclusivamente ligados a la avanzada edad. De hecho han crecido entre los más pequeños, y ya se registran 17 casos por cada 1.000 niños y jóvenes menores de 18 años”, señalan desde esta entidad.

Otra falsa creencia, muy asociada con la anterior, es que los aparatos para mejorar la audición nos hacen parecer mayores. “Aquellas personas que ponen su aspecto exterior por delante de la posibilidad de escuchar mejor lo que sucede en su entorno y conectar con quienes le rodean, deben tener en cuenta que cada vez existen más soluciones cubriendo las necesidades de audición de todos los grupos de edad”, señalan estos expertos.

Según Federópticos, “existen audífonos prácticamente invisibles y los grandes fabricantes tienen muy en cuenta reducir el impacto visual y estético de sus dispositivos, los cuales son cada vez más pequeños y eficaces”.

“De manera esquemática, y sin entrar a establecer unas fronteras muy concretas en edades determinadas, podemos hablar de tres grandes grupos generales de personas que sufren problemas auditivos y necesitan usar aparatos para mejorar la audición: niños, adultos jóvenes y mayores”, explica Jorge Sanchiz, consejero de Audiocentro.

Según Sanchiz, “los niños suelen aceptar con normalidad los tratamientos y las ayudas para mejorar su capacidad auditiva y las personas más mayores también, conscientes de la necesidad de mejorar su comunicación con los seres que les rodean” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida