No es de ahora, hace buen tiempo investigaciones relacionan ciertos químicos interruptores del sistema endocrino con problemas de comportamiento, obesidad y crecimiento de células cancerosas.
Varios de esos químicos se encuentran en cosméticos de uso extendido. Algunos de esas sustancias son los talatos, parabenos, el triclosán y la oxibenzona, que se hallan en cosméticos, fragancias, jabones, protectores solares y champús.
Aunque la intención no fue medir su efecto sino su presencia, investigadores de la Universidad de California en Berkeley entregaron a 100 adolescentes cosméticos libres de esos compuestos y los tres días midieron los resultados en muestras de orina: la concentración descendió de manera sustancial.
El resultado es una voz de alerta para usar mejor productos libres de aquellas sustancias, sabido es que las adolescentes usan más cosméticos que las mujeres adultas.
“Una de las metas del estudio fue crear conciencia entre las participantes sobre los químicos que se hallan en productos de uso diario, para que conozcan lo que están usando”, dijo Maritza Cárdenas, coautora.
Los productos de cuidado personal y cosméticos no están bien regulados en distintas partes y no se conocen bien los efectos que pueden provocar sus ingredientes.
Por eso es mejor actuar con precaución, dijeron los investigadores.
Las colegialas, indicó Cárdenas, por lo general no tienen mucho dinero y compran lo que está en rebaja, pero deberían fijarse en productos que contengan menos químicos dados los posibles efectos en el futuro.
En los tres días que dejaron de consumir los cosméticos con químicos, los metabolitos de dietil talato, común en fragancias, se redujeron 27 %, mientras el triclosán, común en jabones y en algunas cremas dentales, así como la oxibenzona, usada en protectores solares, se redujeron en 36 %.
Los químicos usados en algunos cosméticos han sido relacionados por distintas investigaciones en un adelanto de la pubertad en las niñas.
Una recomendación es fijarse en el contenido.