x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Están entre 46 y 79 millones de pesos: estos son los salarios de altos funcionarios que Petro quiere congelar

Petro aseguró que los altos funcionarios del poder público no podrán recibir un incremento salarial para el 2024. La decisión, según argumentó el jefe de Estado, responde a un intento por cubrir un hueco fiscal.

  • El presidente Gustavo Petro aseguró que en el año 2024 no pueden subir los altos salarios en el sector público del Estado colombiano porque “sería un suicidio económico si se hace”. FOTO PRESIDENCIA
    El presidente Gustavo Petro aseguró que en el año 2024 no pueden subir los altos salarios en el sector público del Estado colombiano porque “sería un suicidio económico si se hace”. FOTO PRESIDENCIA
  • Están entre 46 y 79 millones de pesos: estos son los salarios de altos funcionarios que Petro quiere congelar
24 de noviembre de 2023
bookmark

Esta semana el presidente Gustavo Petro dio a conocer que los altos funcionarios del poder público no tendrán incremento salarial para el 2024. El jefe de Estado argumentó que la decisión de congelar estos millonarios salarios responde a un intento por cubrir un hueco fiscal de la Nación.

Lea también: “Sería un suicidio económico”: Presidente Petro propone congelar salarios de altos funcionarios en el 2024

“El año entrante (2024) no pueden subir los altos salarios en el sector público de Colombia, sería un suicidio económico si se hace, y será en las tres ramas de poder público, en las entidades descentralizadas”, informó el mandatario durante el Congreso Nacional de Infraestructura.

Aunque el mandatario no detalló cuáles serían los altos cargos que no tendrían aumento salarial el próximo año, el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana publicó un informe en el que hizo una radiografía sobre los gastos de las diferentes entidades públicas en materia salarial.

Petro congela altos salarios para 2024

En esa línea, el presidente detalló que la decisión tiene que ver con el recorte de 6,5 billones de pesos que le aplicó la Corte Constitucional al presupuesto de 2024, por lo que decidió apuntar hacia la congelación de los salarios más altos del sector público.

“Debemos subir el pago de la deuda de 70 billones de pesos a 96 billones de pesos, y 6,5 billones de pesos menos de ingresos. Tenemos que mirar por dónde recortamos para que el golpe no sea mortal para Colombia”, apuntó Petro.

Además, el presidente aseguró que bajo su gobierno las deudas se seguirán pagando y que la inversión tampoco sufrirá recortes. Por tanto, los sacrificados, en primera instancia, serán los altos funcionarios del gobierno, la rama judicial y la legislativa.

“También habrá recortes en gastos de funcionamiento que no afecten las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo. Ojalá no tengamos que llegar a aplazar decisiones no prioritarias en la inversión pública del país. De ese modo esperamos cubrir el hueco generado a dos meses de inicio de un nuevo año”, explicó Petro.

Los salarios más altos en las entidades públicas

En su reciente publicación, el Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana detalló cuál es la remuneración mensual de los cargos con mayor y menor denominación entre las diez entidades que mayor gasto de personal per cápita tiene en materia salarial.

En el informe se mostró que el cargo que mayor salario devenga al mes es el del gerente del Fondo de Adaptación, que asciende a 79,2 millones de pesos. Y en esa entidad el cargo que menos devenga es el de auxiliar administrativo, con 3.8 millones de pesos.

Detrás aparece la Agencia Nacional de Hidrocarburos, cuyo presidente gana mensualmente 76,6 millones de pesos, mientras que el director de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco Vargas devenga al mes 76,1 millones de pesos.

En el listado divulgado por ese observatorio académico también aparecen los magistrados de las altas cortes (Corte Constitucional, Consejo de Estado y Corte Suprema de Justicia). Cada uno de los togados de estos altos tribunales devenga al mes 61,9 millones de pesos.

El más bajo en el escalafón es el salario de un experto comisionado de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, que mensualmente devenga 46,8 millones de pesos, mientras que el director de la Dirección Nacional del Derecho de Autor gana 49,3 millones de pesos al mes.

Por otra parte, el observatorio detalló que no fue posible acceder a información de entidades como el Fondo Nacional de Vivienda, el Fondo Especial para la Administración de Bienes de la Fiscalía, el Fondo Rotatorio del Dane, el Fondo Rotatorio de la Cancillería, el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Agencia Nacional de Gobierno Digital, el Instituto Nacional de Medicina Legal y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Este es el escalafón completo publicado por el Observatorio Fiscal de la Javeriana:

$!Están entre 46 y 79 millones de pesos: estos son los salarios de altos funcionarios que Petro quiere congelar
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD