<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Podemos dormir tranquilos porque no habrá racionamiento”: Santos

  • Foto Cortesía Presidencia
    Foto Cortesía Presidencia
02 de abril de 2016
bookmark

El racionamiento de energía quedó descartado en Colombia, gracias al ahorro de 553 giga vatios en cuatro semanas. La noticia fue confirmada por el presidente Juan Manuel Santos, quien informó que ese ahorro fue producto de las acciones ciudadanas (apagar luces, desconectar cargadores de celulares, etc), sumado a las campañas de las empresas y a las lluvias de los últimos días.

Luego de una reunión con directivos de varias empresas del sector energético y el Ideam, Santos precisó que a pesar de que la campaña fue exitosa y se logró la meta, es necesario que sigamos ahorrando. “Gracias al ahorro de los colombianos ya no existe el fantasma de un racionamiento de energía en Colombia”, agregó.

El presidente aseguró que los efectos del fenómeno de El Niño venía controlado hasta hace un mes, cuando la falla en la hidroeléctrica de Guatapé dejó por fuera a la central que producía 14 % de la energía del país. “Si uno hubiera escogido el peor momento y sitio para hacer daño al suministro de energía del sistema no hubiera podido elegir nada diferente a lo que pasó en Guatapé”, dijo.

En ese momento, recordó Santos, los directivos de la empresa XM (encargada del monitoreo técnico del sistema) le dijeron que era necesario un racionamiento controlado y que el país ahorrara al menos 400 giga vatios en un plazo de seis semanas. “Pero ese racionamiento tenía un costo altísimo para el país y por eso hicimos una micro gerencia y lanzamos la campaña Apagar Paga.

Resultados

En cuatro semanas el ahorro llegó a 553 giga vatios, 38 % por encima de lo presupuestado en menos tiempo del necesario. Según detalló Santos, 271 de esos giga vatios provinieron del ahorro ciudadano y de las empresas, mientras que 180 giga vatios los aportaron las termoeléctricas. Las lluvias permitieron generar 10 giga vatios más y las plantas menores (pertenecientes a empresas privadas), aportaron los 30 giga vatios adicionales.

Santos agradeció a los ciudadanos por su apoyo a la iniciativa y anunció que el incentivo económico por ahorro de energía que se ve reflejado en las facturas se mantendrá hasta junio próximo. “El Ideam nos dijo que el Fenómeno de El Niño continuará hasta mayo (...) el incentivo se mantendrá un mes más”, puntualizó.

Vanesa Restrepo

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter