x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Propuesta para elección de directores de hospitales, la nueva polémica del MinInterior en la reforma a la salud

Luis Fernando Velasco propone llegar a un acuerdo entre el “mérito” y el “concurso”. Críticos dicen que se trata de politiquería.

  • Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, ha sido uno de los más fuertes defensores de la reforma a la salud del Gobierno Petro.
    Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, ha sido uno de los más fuertes defensores de la reforma a la salud del Gobierno Petro.
05 de diciembre de 2023
bookmark

La más reciente jornada de discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes estuvo marcada por la polémica generada por las diferencias sobre algunos puntos del Artículo 42 de la propuesta. El punto central de la controversia es la nueva forma de elección de los directores en los hospitales en el país.

El debate se tornó álgido después de que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, señaló, que tanto alcaldes como gobernadores deberían tener la potestad para escoger los directores de los hospitales, teniendo como principal criterio el “mérito” y que se debe evitar usar el término “concurso” para estos procesos.

La posición de Velasco, criticada por algunos representantes, a simple vista iría en contra de lo expresado en los últimos días por el propio presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en la necesidad de que sean designados como directores de los hospitales los mejores calificados.

La representante del partido Alianza Verde, Catherine Juvinao, fue una de las que saltó a criticar a Velasco y dijo que se estaba cocinando una nueva jugadita para tumbar el Artículo 42 de meritocracia en selección de gerentes de hospitales públicos. “Aunque el presidente Gustavo Petro pidió a ponentes mantener artículo original, hoy Luis Fernando Velasco abrió la puerta a los partidos para presentar una ‘nueva propuesta’”, señaló.

La propuesta de la reforma, en resumen, señala puntualmente que la elección de los directores de los hospitales públicos será por méritos y “se efectuará por la respectiva autoridad nominadora, dentro de los tres meses siguientes al inicio del periodo del respectivo alcalde municipal o distrital o gobernador, previa verificación del cumplimiento de requisitos y calidades establecidos en la presente ley”. Y que el Ministerio de Salud deberá construir una lista de aspirantes elegibles, teniendo en cuenta los conceptos emitidos por una institución de educación superior y el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Velasco dijo este martes, en diálogo con la W Radio, que a diferencia de lo que se ha dicho, no hay diferencia en lo que ha plantado el presidente Petro y lo propuesto por él en la Cámara. Según el ministro, lo que se está tratando de evitar es que los políticos hagan ferias con estos cargos. “El mérito se hace estableciendo una serie de requisitos mínimos y se somete a un examen, de ahí sale una lista de elegibles entre los que hayan cumplido con los méritos para ser directores. Esa lista se le entrega al gobernador y al alcalde, quienes son legitimados por la Constitución para escoger”, explicó nuevamente Velasco.

El ministro del Interior señaló, además, que uno de los puntos discutidos en la Cámara es que según la nueva propuesta la lista final de elegibles la haría el Ministerio de Salud y no los alcaldes, por lo que él propuso llegar a un término medio que no quite la potestad a los mandatarios locales. Líneas que han hecho pensar que lo que se busca es dejar contentos a algunas bancadas políticas en la Cámara.

“Creo en el mérito y por ello coincido con muchos representantes, incluyendo varios que se oponen a la reforma en el sentido de hacer un riguroso proceso de mérito que defina una lista de elegibles y que de ella salga una lista para que gobernadores y alcaldes como lo señala la constitución definan después de ese proceso quien será el director del respectivo hospital. Creo que en el artículo original del proyecto hay una muy buena aproximación a esa idea y por ello pedí revisar para que todos los sectores busquen una redacción del artículo con esa idea”, escribió Velasco en sus redes sociales.

El representante Christian Avendaño, también de la Alianza Verde, cree que es necesario que se haga un concurso público y abierto de méritos. “Lo que sentí en la plenaria, entre la mayoría de los congresistas, fue una aceptación del discurso del ministro Velasco, Lo que está claro es que ya está demostrado que ahora la elección funciona muy mal, porque los hospitales funcionan mal. Ahora que se le quiere poner una exigencia de mérito, pero muchos se quejan. Me parece terrible normalizar los hechos de corrupción como los que se presentan actualmente”, indicó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD