La Procuraduría General de la Nación envió una carta con mensaje de urgencia a las secretarías de Gobierno y Salud, y al Cuerpo de Bomberos de Barranquilla sobre el incendio que consume desde la madrugada del miércoles las instalaciones de la empresa Bravo Petroleum en el puerto de Compás.
En la misma, el organismo de control pide explicación acerca de las condiciones en las que se encuentra trabajando el equipo asistencial que atiende la emergencia por las llamas que todavía no se han terminado de apagar en la zona industrial de la ciudad.
En el documento, la Procuraduría a través de diez preguntas, solicita ser informada acerca del desarrollo y atención a la conflagración con el operativo desplegado para atender la emergencia.
Por tanto, consultó a las entidades si el cuerpo de Bomberos de Barranquilla cuenta con los debidos elementos de protección personal, como por ejemplo, máscaras de respiración certificadas, equipo de respiración con auto contenido, y plan de mantenimiento de equipos, entre otros.
También puede leer: La historia del bombero que murió en incendio en Barranquilla: salía hoy a vacaciones
El requerimiento fue enviado a raíz de la muerte de uno de los bomberos –Javier Enrique Solano–, durante las primeras horas de la emergencia, por lo que a la Unidad Administrativa Especial, UAE, también le solicitó información sobre los implementos de protección con los que cuentan los socorristas.
La Procuraduría también señaló que se debe explicar si existe personal especializados en atender incendios causados por químicos e hidrocarburos, si cuentan con la capacitación respectiva, y si los bomberos tienen seguro de vida en caso de fallecimiento.
Finalmente, el ente de control pidió explicaciones sobre las medidas que serán implementadas frente al impacto que ha generado el incendio de la empresa Bravo Petroleum, con el fin de atender las necesidades de la población que habitaba la zona donde se presentó la tragedia, sin que esto signifique coadministración e injerencia en las gestiones que adelantan las autoridades locales.