x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Primer gran pulso político del Congreso: elegir magistrados

Ya son dos las vacantes que tendrá que suplir el Senado. Presidente deberá ternar candidatos.

  • Natalia Ángel Cabo - Marino Tadeo Henao Ospina - Jorge Enrique Ibáñez Najar
    Natalia Ángel Cabo - Marino Tadeo Henao Ospina - Jorge Enrique Ibáñez Najar
24 de julio de 2020
bookmark

Mientras que el miércoles en la noche el Consejo de Estado decidió quienes serían los juristas que conforman la terna para reemplazar al magistrado Luis Guillermo Guerrero, cuyo periodo termina el 4 de septiembre, ayer mismo quedó otra silla vacía en el alto tribunal, tras conocerse la renuncia del magistrado Carlos Bernal; ambos de la Corte Constitucional.

Esto reemplazos tendrán que ser resueltos por el legislativo y este será el primer pulso político de esta legislatura y del mismo presidente Iván Duque, ya que de la conformación de esta Corte dependerá el blindaje que se le dé, por ejemplo, a los decretos que ha firmado su Gobierno durante la pandemia.

En la terna para reemplazar a Guerrero están Natalia Ángel Cabo, Marino Tadeo Henao Ospina y Jorge Enrique Ibáñez Najar (Ver perfiles).

Esta terna fue seleccionada por el Consejo de Estado después de una convocatoria pública en la que se inscribieron 102 candidatos, de ahí los magistrados preseleccionaron a 20 profesionales y los escucharon a todos en la Sala Plena que fue transmitida la semana pasada.

“Fue un trabajo impecable el que realizaron los consejeros, quienes se tomaron el tiempo para una decisión informada. Son juristas con mucha academia, no hay en ninguno de los tres ninguna señal de que sean una cuota del Gobierno, de un partido político ni de un expresidente”, señaló David Suárez, docente de Derecho Constitucional de la Universidad Eafit.

El presidente debe ternar

Con la renuncia del magistrado Bernal, al presidente Iván Duque se le abre una ventana de oportunidad para nominar a tres candidatos a la Corte, ya que, en el papel, durante su mandato no alcanzaba a ternar a ningún magistrado del alto tribunal, oportunidad que sí tuvieron Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe.

Esto porque para integrar la Corte Constitucional, las ternas deben ser enviadas al Senado por el Consejo de Estado, la Corte Suprema de Justicia y el presidente de la República, cada uno se encarga de proveer tres magistrados. Durante el mandato de Duque solo concluyen su periodo Guerrero y la magistrada Gloria Stella Ortiz Delgado, quien también fue nominada por el Consejo y es él quien deberá ternar a su reemplazo en 2022.

“Esta terna será muy importante para el presidente, porque le dará mayor margen de maniobra en la Corte. Pero debe tomar una decisión muy seria, porque uno puede escoger de fiscal a un amigo, pero no de magistrado. Ya tuvimos ejemplos desastrosos con los dos magistrados que puso en su momento Uribe (Jorge Pretelt y Mauricio González), quienes no tenían ni idea de derecho”, argumentó Suárez.

La Corte actualmente tiene lo que podría llamarse un desequilibrio, desde la elección de Diana Fajardo la mayoría es de pensamiento liberal. Basados en sus votos en temas de paz, aborto y matrimonio igualitario podría decirse que los abiertamente conservadores son los magistrados Cristina Pardo, Luis Guillermo Guerrero y Carlos Bernal Pulido. Quedan los de pensamiento liberal: Alberto Rojas, José Fernando Reyes, Antonio José Lizarazo, Alejandro Linares y Diana Fajardo, los dos últimos cercanos al expresidente Santos, al igual que la magistrada Pardo. A Linares le preocupa el costo económico de sus decisiones, por lo que usualmente en este tema es un aliado del Gobierno.

Por su parte, la magistrada Gloria Stella Ortiz es la única que no está alineada con ninguna de las corrientes, su interés principal es la violencia de género.

Por eso le conviene a Duque que los dos elegidos sean más conservadores. Sin embargo, no la tendrá fácil en el Congreso: ya que aunque tiene las mayorías estas son bastante ajustadas y sí, a veces le marchan como en el caso de la elección de Arturo Char en la presidencia del Congreso, pero otras veces lo dejan muy mal, como cuando se enfilaron para sacar al ministro de Defensa Guillermo Botero.

Puja política en el Senado

“Para el Senado esta es una oportunidad de oro”, como dijo Cristian Rojas, director del Programa de Ciencias Políticas de la U. de la Sabana, ya que la elección de los dos magistrados y la del procurador serán las discusiones más importantes que tendrán en este periodo legislativo.

“Esos magistrados de la Corte Constitucional son decisivos sobre el futuro del país y todos los proyectos que hay desde el propio Congreso y desde el Gobierno”, afirmó.

De acuerdo con su explicación, la Corte es la institución más poderosa del país, con la capacidad de tumbar o avalar leyes, de garantizar derechos, en fin, de interpretar la Constitución, y es la primera vez que este congreso debe votar por una terna, lo que los retará mucho más .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida