Sergio Fajardo ya definió sus dos caballitos de batalla para la contienda presidencial. El que ha sido catalogado por la opinión pública como el “tibio”, por su aparente falta de posiciones, empezó a calentar su campaña al atacar de frente a Gustavo Petro y a Federico Gutiérrez, a quienes considera como sus dos competidores más directos para la primera vuelta.
Tras las consultas interpartidistas en las que resultaron victoriosos, estos tres aspirantes a la Casa de Nariño han afinado sus enfoques de campaña de cara a la cita del 29 de mayo en las urnas. Mientras el exgobernador de Antioquia ataca a dos bandos para pintarse como el alternativo a la polarización, el candidato del Pacto Histórico empezó a radicalizar su campaña hacia la izquierda, mientras el del Equipo por Colombia reforzó su apuesta por entablar un diálogo con la mayoría de los expresidentes de la República.
Fajardo endureció discurso
El político paisa que aspira a la Presidencia por la Coalición Centro Esperanza no quiere repetir lo acontecido en 2018, cuando se quemó en primera con 4.589.696 votos, al ser superado por Iván Duque (7.569.693 votos) y Gustavo Petro (4.851.254 votos), quienes pasaron al segundo round electoral, en el que el ganador absoluto fue el primero.
Fajardo se pintó de cara a esos comicios como el profesor que quería llegar al poder para elevar la bandera de la educación como la más importante del gobierno, pero cuatro años después su discurso se apegó más a lo político y ahora se centra en cuestionar a sus dos competidores más fuertes, tratando de que lo identifiquen como el único alejado de los tradicionales.
Muestra de ello son los comerciales que grabó y publicó su campaña tan solo una semana después de las consultas presidenciales. En el primero apareció Carlos Fernando Galán como protagonista haciendo los cálculos políticos que Fajardo ha insistido que prefiere no hacer.
“Lo más probable es que los votantes de Fajardo para la segunda vuelta se dividan. La mitad de votos se va para ‘Fico’ y la otra mitad para Petro (...) El único que puede competir de verdad y puede ganarle a Petro en segunda vuelta es Sergio Fajardo. Yo no creo, que un votante de ‘Fico’ vote por Petro en segunda vuelta”, planteó el exconcejal de Bogotá en la grabación.
Luego el propio Fajardo protagonizó el más reciente video de su campaña, en el que se transmitió un mensaje más rudo. El aspirante se grabó rompiendo una portada de la revista Semana en la que aparecía un cara a cara de Petro y Gutiérrez. “Nos quieren hacer creer que esto es entre Petro y ‘Fico’. Están equivocados. Somos alternativa lejos del todo vale y las alianzas con los mismos de siempre”, dijo el candidato en la grabación.
Además de los videos, el exgobernador paisa ha lanzado pullas a esos dos contendores. Al primero le ha cuestionado su intento de alianza con César Gaviria y al segundo su cercanía personal y política con Álvaro Uribe e Iván Duque. En su inscripción oficial el pasado miércoles Fajardo aseguró que “el deseo de cambio no nos debe llevar a elegir el populismo y el todo vale. A Petro hay que ganarle, pero sin reelegir a Duque y al uribismo”, refiriéndose a ambos.
Mientras Fajardo se enfoca en atacar a sus dos principales contendores, parece que ha descuidado a sus aliados políticos más cercanos, como es el caso de la Alianza Verde. En esa colectividad la propuesta del político antioqueño no ha calado por completo y este jueves la senadora Angélica Lozano informó que los militantes tendrán libertad para elegir entre Fajardo, Petro y Rodolfo Hernández.
¿Petro se radicalizará?
Ante los fallidos intentos de aliarse con César Gaviria y el propio Fajardo, el candidato del Pacto Histórico ha optado por cerrar las filas de su coalición política y buscar nuevos acuerdos únicamente con líderes de izquierda, con lo que ha dado pistas de un intento por crear un bloque amplio que se enfoque en hacer oposición al uribismo y a particularmente a Gutiérrez, que ha tildado como el candidato del continuismo de Iván Duque.
Tan solo un día después de anunciar a Francia Márquez como su fórmula vicepresidencial y del rompimiento con el expresidente liberal, Petro citó en el Hotel Tequendama, en Bogotá, a toda la bancada electa del Pacto Histórico y aseguró que con o sin el apoyo oficial de César Gaviria, llegará a la Presidencia este año.
Además, dio pistas de que seguirá llenando plazas como estrategia de campaña. “Voy a hablar con más dirigentes políticos, pero el diálogo fundamental es con el pueblo. Saldré de Bogotá y empezaré el recorrido para hablar con la sociedad colombiana”, dijo.
Fico dialoga con tradicionales
El exalcalde de Medellín está haciendo una apuesta totalmente distinta a la de sus dos principales rivales, pues no huye del apoyo de los partidos tradicionales y tiene emisarios para dialogar y buscar posibles alianzas electorales.
Enfocado en esa tarea, Gutiérrez empezó a buscar puentes para hablar con el expresidente Juan Manuel Santos sobre paz –y de paso desmarcarse de la etiqueta de uribista–, y este jueves estuvo en Barranquilla viendo el partido de la Selección Colombia junto a su aliado Alejandro Char.
Con estos movimientos y estrategias, estos tres candidatos siguen estrechando cada uno de sus círculos políticos pensando en los 10 millones de votos que cada uno calcula que necesita para reemplazar a Duque en el poder