<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

“Petro tiene el síndrome de Colón, cree que está descubriendo América”: Paloma Valencia

La senadora del Centro Democrático, quien quiere el liderazgo de la oposición, dijo que el Presidente solo buscó a Álvaro Uribe para una foto.

  • La senadora Paloma Valencia cuestiona que Gustavo Petro haya sido guerrillero del M-19. FOTO Esneyder Gutiérrez
    La senadora Paloma Valencia cuestiona que Gustavo Petro haya sido guerrillero del M-19. FOTO Esneyder Gutiérrez

La senadora del Centro Democrático Paloma Valencia está convencida de que el presidente Gustavo Petro no ha escuchado los apuntes que le ha hecho la oposición, ni siquiera en las reuniones que ha tenido con el expresidente Álvaro Uribe.

En esta entrevista con EL COLOMBIANO le envía el mensaje al mandatario de que quien quiere reformarlo todo, “tiene el riesgo de destruirlo todo”. También deja pullas para la colectividad en la que ella milita, porque –dice– la oposición tiene que jugar a construir.

Le está yendo bien como youtuber...

“Me está yendo bien porque logramos una combinación de decir las cosas rápido, didácticas, pero con contenido e información veraz”.

Varios congresistas del Centro Democrático están en modo youtuber. ¿Por qué?

“El Mundo al Revés es un producto que tengo de tiempo atrás, porque a veces uno sí siente que en este país todas las decisiones que se toman están para el otro lado”.

¿Está sintiendo eso desde junio de 2022 o desde antes?

“Lo siento mucho más al revés desde el 7 de agosto”.

Pero en junio ya se sabía que el presidente sería Gustavo Petro...

“Sí, pero en ese momento tenía la incertidumbre de saber si iba a gobernar el social demócrata de las elecciones o el exguerrillero. Creo que ya es claro que nos va a gobernar el exguerrillero”.

¿Por qué está convencida de que el que gobierna es el exguerrillero?

“Sus decisiones implican saltar en un abismo. Todavía falta caer y estrellarse contra el piso con determinaciones como sacarle 70 generales a las Fuerzas Armadas, tener una ministra de Salud (Carolina Corcho) que quiere hacerle vivir una crisis a la ciudadanía y que le quita más de $4 billones a la Salud; una ministra de Minas (Irene Vélez) que ya prohibió la exploración de petróleo y gas comprometiendo la seguridad energética para comprarle a (Nicolás) Maduro. Y con decisiones como la tributaria, con la que van a gravar la pobreza y el desempleo”.

La tributaria está en debate. ¿El gobierno quiere tramitar reformas a pupitrazo?

“Colombia tiene una clase política parásita del poder, congresistas que están con el gobierno y que votan lo que la Presidencia les indique sin importar su contenido. Ni lo leen. Este gobierno invita al presidente Uribe a conversaciones, pero pareciera que todos los diálogos de Gustavo Petro con la ciudadanía y la delincuencia son vinculantes, excepto los de la oposición, porque todo lo que se le dice parece que no lo escuchara”.

¿Ustedes qué le han pedido al presidente Petro que él no haya escuchado?

“Pues todo. En la primera reunión se le planteó el respeto a las Fuerzas Armadas y decidió quitarle $800.000 millones a la seguridad de los colombiano. En la más reciente cita, el presidente Uribe le manifestó que la reforma tributaria representa un daño muy grande para el país, pero pareciera que el presidente oye a la oposición, pero no la escucha”.

Entonces, ¿para qué Petro quería la foto con Uribe?

“La oposición define la gobernabilidad en un país. No queremos ser la oposición como la que nos tocó sufrir, no le apostamos a que al presidente Petro le vaya mal, no queremos sacar la gente a destruir Colombia, pero sí que nos escuchen. Eso no es que pongamos la agenda, sino que observen lo que estamos diciendo y tomen puntos medios. A mí me parece que el presidente Petro está quedando contento solo con la foto”.

Petro tiene varias reformas en curso. ¿La Constitución está en riesgo con los cambios que quiere implementar?

El gobierno Petro tiene el síndrome de Cristóbal Colón: creen que están descubriendo América. O el de Adán y Eva: creen que aquí no ha habido nadie antes que ellos, que son los únicos con ideas. Parte de lo que un demócrata tiene que entender es que uno construye sobre lo que se ha construido. Cuando uno pretende reformarlo todo corre el riesgo de destruirlo todo”.

En el discurso de la oposición usted dio el mensaje de Uribe. ¿Qué rol tiene él en el partido en este momento?

“El presidente Uribe no necesita un cargo para incidir en la política nacional, porque son millones de colombianos los que confían en él. Es la estabilidad para muchos que sienten que los líderes de oposición estamos en formación. El uribismo está teniendo un tránsito generacional”.

¿A quién ve como candidato a la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia?

Hay nombres sonando. Espero que sean uribistas, que no les dé pena decir que son uribistas, que no pretendan escondernos en las elecciones”.

¿Se refiere a Federico Gutiérrez?

Federico me parece que tiene grandes posibilidades y un gran recorrido, pero se equivocó escondiendo el uribismo en las presidenciales. Eso le costó la Presidencia”.

¿Rodolfo Hernández también escondió el uribismo?

Claro. A él le dio pena que los uribistas lo apoyáramos. No entendió quiénes eran sus votantes”.

¿Hay fricciones por quién va a ser el líder de la oposición?

“Hay una competencia sana de quién se queda con el liderazgo. La política es como el lema de los cigarrillos Piel Roja: 'Fume y compare'”.

¿Cuál debería ser el que lidere: un liderazgo visceral o uno más centrado?
“Yo, por supuesto, creo que el liderazgo bueno es el mío. El liderazgo tiene que ser con conocimiento, yo ya tengo una madurez política y un recorrido por el país que me permite entender sus problemas. Esto no es solamente de saber qué queremos hacer, sino cómo lo podemos hacer” .

“Nuestra decisión siempre tiene que ser aportar”
¿Están buscando jóvenes que pongan gobernador de Antioquia uribista?

“Hay que reconectar a la juventud. No se puede pensar en una juventud que esté transmitiendo ideas de los 60. Eso quiere decir que estamos transmitiendo mal el mensaje”.

¿Por qué el partido se reúne en Medellín?

“Tendremos un gran diálogo con la ciudadanía para hablar de Medellín y Antioquia y buscar a esos jóvenes y candidatos que pueden significar la propuesta del Centro Democrático para la región. Pero también de lo que significa ser oposición democrática, de los desafíos que enfrenta el país. Uno como oposición o construye o destruye y nuestra decisión siempre tiene que ser aportar”.

Juliana Gil Gutiérrez

Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter