x
language COL arrow_drop_down

“Estábamos dando mal ejemplo al país con las divisiones”: Juan Fernando Cristo

El exprecandidato lamentó además que la Coalición Centro Esperanza sea la única que no tiene mujeres candidatas.

  • El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El exministro del Interior, Juan Fernando Cristo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA

Tan solo 24 horas antes del cierre de las inscripciones de las consultas presidenciales, la Coalición Centro Esperanza (CCE) se quedó sin uno de sus aspirantes: Juan Fernando Cristo, quien desistió de su candidatura para apoyar a la convergencia en otro escenario.

El exministro del Interior habló con EL COLOMBIANO y aseguró que tomó la decisión pensando en la unión de la coalición del denominado centro, tras las dos fracturas internas que se dieron a conocer ante la opinión pública en las últimas dos semanas.

Cristo aseguró que la CCE estaba dando un mal ejemplo al país al dar un discurso de necesidad de unidad, pero con divisiones internas; aseguró que considerará la propuesta de ser director de la campaña de la convergencia, y pidió una propuesta estructural contra la corrupción.

¿Por qué decidió a última hora desistir de su aspiración?

“Después de varios días de reflexiones concluí que lo que más le convenía a la Coalición Centro Esperanza era recuperar el espíritu de lo colectivo en un momento malo por los episodios de los últimos 15 días. Definimos en que no nos quedaríamos en confrontaciones internas, sino mejor impulsar propuesta de la convergencia en colectivo”.

¿Esa reflexión fue entonces en torno a esa polémica pelea con Ingrid Betancourt?

“En parte. Estábamos dando mal ejemplo con las divisiones porque planteábamos la necesidad de unir a Colombia, de superar divisiones y nosotros eternamente en estas discusiones y debates interminables”.

¿Está considerando la propuesta para que sea el director de la campaña de la convergencia?

“Agradezco la generosidad de mis compañeros, me reuniré con ellos este fin de semana y tomaré una decisión al respecto”.

¿Cree que será más competitiva la CCE con solo cinco precandidatos presidenciales?

“La discusión sobre el número de precandidatos me parece que no es lo esencial. Nadie tiene la verdad absoluta sobre el número de aspirantes. Lo importante es concentrarnos en mandar los mensajes de unión y transformación”.

¿No le inquieta que sea la única coalición sin aspirantes mujeres?

“Sí, es lamentable y no es lo que hubiéramos querido. Insistimos en el último año con Ángela María Robledo, Íngrid Betancourt, Angélica Lozano. Íngrid se lanzó dentro de la coalición y luego se retiró con el episodio, pero bueno esa es la realidad política”.

Íngrid Betancourt se salió con su ultimátum y dejó una sensación de que a los que quedan en la CCE no les inquieta la corrupción. ¿Usted qué opina de esa situación?

“Ese hace parte del debate político, creo que esos ultimátum de ella fueron desafortunados, se debió hablar de otra manera. Una de nuestras banderas es la lucha contra la corrupción y es fundamental presentar una propuesta estructural en esa materia, que tiene que ver fundamentalmente con el cambio de sistema político en Colombia”.

A usted se le ha visto cercano a Sergio Fajardo o a Alejandro Gaviria. ¿Apoyará la precandidatura de alguno de los dos?

“No tengo preferencias. Haré campaña para apoyar el tarjetón de la Coalición Centro Esperanza en la consulta presidencial del 13 de marzo”.

Alejandro Arboleda Hoyos

Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter