Luego de que el expresidente Álvaro Uribe Vélez presentara el primer borrador de referendo que propone eliminar o modificar de fondo la Jurisdicción Especial para la paz (JEP), el vicefiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), James Stewart, aseguró que el diseño de este sistema es pionero y ejemplo en el mundo.
El pronunciamiento lo hizo el vicefiscal en el marco del encuentro ‘Impacto de los tribunales internacionales de jurisdicción subsidiaria’, donde aseguró que la JEP, contrario a lo que muchos afirman, no riñe con la CPI sino que si siguen trabajando de la mano se podrá perfeccionar el modelo que busca investigar y enjuiciar a los máximos responsables de los delitos cometidos en el marco del conflicto.
La jueza de la CPI, Luz Ibáñez Carranza, también se sumó a los argumentos de Stewart y señaló que hay una falsa dicotomía entre justicia y paz. “La una no está divorciada de la otra. Es más, la justicia es base y pilar fundamental para una paz estable y duradera”, dijo.
Para entender el contexto: Expresidente Uribe publicó borrador de reforma constitucional vía referendo
“Cuando se habla de justicia transicional nos referimos a procesos excepcionales y provisionales que las sociedades en conflicto o posconflicto ponen en marcha con el objeto de facilitar transiciones ya sea de una dictadura o periodo de conflicto a escenarios de paz y una democracia. Ambas Jurisdicciones buscan un mismo fin y se deben apoyar en sus esfuerzos. Eso es lo que hemos visto entre las cortes de Bosnia que se vieron complementadas por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia”, añadió Ibáñez.