La Coalición Centro Esperanza está dividida entre los guiños a Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y a Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción.
En medio de las pujas para definir quién se queda con los votantes del centro político, uno de sus principales exponentes, el senador electo y jefe negociador del Acuerdo de Paz con las Farc, Humberto de la Calle, le reclamó a Petro y Hernández pactar un acuerdo sobre lo fundamental para el futuro de Colombia.
“El hecho clave de la jornada electoral fue la amplia mayoría en favor de candidaturas que han proclamado la necesidad del cambio. El entierro de la clase política tradicional es un logro que hay que solidificar”, escribió De la Calle en un comunicado.
La primera solicitud es que ambos acuerden aceptar el resultado de las elecciones, en un contexto en el que, afirma, hay una “remanente desconfianza en el órgano electoral”. La meta de De la Calle es que ningún candidato aliente el espectro del “fraude”.
El segundo punto consiste en un compromiso por el respeto a la Constitución y a la democracia, reclamando que, si se plantea modificar la carta magna, solo se acuda a los mecanismos que están previstos en esta.
En el tercer tema Humberto de la Calle los exhorta a que la eventual aplicación de estados de excepción se rija por las normas constitucionales. Luego, en el cuarto ítem, les solicita preservar un modelo económico abierto.
El quinto renglón de sus solicitudes está ligado al Congreso de la República, en el que él mismo actuará como senador durante los próximos cuatro años.
Allí les pide tener una bancada comprometida con el cumplimiento del Acuerdo de Paz y de las políticas sociales para que el país salga de la crisis. También les pide la aplicación de una reforma tributaria progresiva que apruebe políticas públicas dentro de la responsabilidad fiscal del Estado y les solicita, además, un compromiso con el ambiente.
Finalmente, cierra con el punto número seis, en el que escribió que: “Cada fuerza política procederá con libertad dentro de la Constitución”.