viernes
3 y 2
3 y 2
El hecho de desertar del Congreso por cuenta de enredos judiciales no necesariamente ha implicado que la vida política de los senadores y representantes a la Cámara en Colombia llegue a su fin.
Al volver la época de elecciones —como ocurre este año— también regresa la tan conocida estrategia de los excongresistas de lanzar a caras nuevas que hereden su caudal electoral para mantener así su curul en cuerpo ajeno.
Los comicios legislativos del próximo 13 de marzo no serán la excepción de esta práctica politiquera que termina impidiendo la renovación del Congreso. A falta de menos de dos meses de esa elección, EL COLOMBIANO se dio a la tarea de recopilar las candidaturas de familiares y allegados de políticos condenados, investigados e impedidos, que no quieren soltar su poder congresional.
A la sombra de los cuestionados
Esta polémica práctica es un último recurso utilizado por políticos que solo pueden estar presencialmente en los recintos del Congreso poniendo el nombre de alguien más en el tarjetón electoral. Así esperan seguir con su escaño implicados en escándalos de corrupción, compra de votos, tráfico de influencias e irregularidades en contratos públicos.
Estas caras nuevas, respaldadas por viejos conocidos, están en las listas de partidos de diferentes corrientes políticas. Uno de los más cuestionados ha sido Julio Elias Vidal, quien aterrizó en la lista al Senado del Partido de la U, y es el candidato del excongresista Bernardo ‘Ñoño’ Elías –su hermano–, quien fue condenado a ocho años y cuatro meses de prisión por concierto para delinquir agravado y lavado de activos, dentro del escándalo de corrupción de Odebrecht.
También por la U, pero a la Cámara de Representantes por Cundinamarca, irá Diego Fernando Caicedo, con quien su papá, José Edilberto Caicedo Sastoque, busca mantener su curul en cuerpo ajeno. Caicedo Sastoque renunció en julio de 2021 ya que en su contra se adelanta una investigación por presunta corrupción en un contrato de obra pública –por 834 millones de pesos– cuando fue alcalde de Zipaquirá en el año 2007.
Por el Partido Liberal también se lanzaron personas que quieren heredar curul. Uno de ellos es Carlos Rojano Llinás, quien está aspirando al Senado y es el exesposo de la prófuga exsenadora Aída Merlano, condenada a 15 años de cárcel por corrupción al sufragante. Rojano Llinás –cercano a los Gerlein y la Casa Char– busca conquistar los votos de Merlano aunque la Policía lo ha relacionado con la estructura de compra de votos que ella construyó en la “Casa Blanca”.
A las toldas liberales también llegó la ficha del exsenador Eduardo Pulgar, su cuñada María Claudia Pérez, candidata al Senado. Esta mujer es la aspirante a la que Pulgar le hará fuerza mientras purga la condena de cuatro años y diez meses de cárcel por cohecho y tráfico de influencias por ofrecer 200 millones de pesos a un juez para orientar un proceso a favor de un amigo suyo en Barranquilla.
En las listas del Partido Conservador hay un candidato al Senado que ha llamado la atención por llevar a cuestas el apoyo del Clan Aguilar y en especial del exsenador Richard Aguilar. Se trata de Luis Alfredo Marín, quien impulsó desde Floridablanca la campaña de Aguilar a la Gobernación en 2012 y en 2019 fue jefe de campaña Mauricio Aguilar, hermano de Richard y actual gobernador. Marín es ficha Richard, quien renunció a su curul y está detenido mientras es investigado por irregularidades en contratos cuando fue gobernador de Santander (2012-2015).
Esta lista de postulados a ser herederos electorales la complementan la candidata a la Cámara por Santander por el Centro Democrático Johanna Milena González, esposa del exrepresentante Edwin Ballesteros –del mismo partido–, investigado por hechos de corrupción que se habrían presentado en la gobernación de Richard Aguilar.
En las listas de los denominados alternativos ha generado polémica Sandra Villadiego, candidata a la Cámara por Bogotá por el Pacto Histórico de Gustavo Petro. Villadiego es la esposa de Miguel Ángel Rangel Sosa, exrepresentante condenado por parapolítica
Periodista, apasionado por la historia, la geopolítica y los documentales. Hago preguntas desde que tengo uso de razón. Egresado de la Universidad Eafit.