Según un informe de la Misión de Observación Electoral (MOE), 107 líderes políticos, sociales y comunales han sido víctimas de violencia política en Colombia, entre el 27 de octubre de 2018 y el 25 de febrero de 2019. Del total de agresiones, 34 son asesinatos.
El estudio evidencia que Cauca es el departamento en el que más agreden a los líderes. A la fecha se reportan 18 víctimas, ocho de ellas asesinadas. Le sigue La Guajira con 15 amenazas, Antioquia con 10 intimidaciones y cuatro homicidios, y Valle del Cauca con ocho amenazas y dos asesinatos.
En el informe, la MOE alerta por el alto número de crímenes ocurridos en los territorios del posconflicto, equivalente al 73,5 % del total.
“La violencia es más letal entre más local es el liderazgo. Los líderes comunales son los más afectados por los homicidios, mientras que los líderes políticos son sujetos especialmente de amenazas”, indicó Camilo Vargas, coordinador del Observatorio de Violencia Política y Social de la MOE.
Además, indentificaron que los patrones de violencia se incrementan en época electoral entre aquellos con roles de representatividad en las regiones.