El expresidente Álvaro Uribe Vélez oficializó su paso al costado para las elecciones a Congreso en 2022, por lo que su partido, el Centro Democrático, se quedó sin su mayor elector.
El mismo Uribe lo confirmó, reconociendo que los procesos judiciales que se siguen en su contra han afectado su imagen y podrían salpicar la percepción sobre esa colectividad de cara a los comicios.
“Digamos la verdad, este proceso judicial injusto, que me tiene tan afectado, creo que es una razón que me dice que mi nombre no debe estar en el Congreso”, dijo el exmandatario.
Después de estar ocho años en la Casa de Nariño, su capital político fortaleció al partido para las elecciones a Congreso de 2014 (año en que lo formó) y 2018. En este último también fue crucial para llevar a Iván Duque a la Presidencia de la República.
Ahora el Centro Democrático hace cuentas sobre cómo mantener el caudal de Uribe sin su rostro en el tarjetón y revisan qué figura del partido podría ser el primero que tenga su nombre en el catálogo de postulados al Senado.
Las cuentas del uribismo
El Centro Democrático fue de los partidos más votados en las elecciones a Senado de 2014, con lista cerrada, alcanzando 2,1 millones de votos y 20 de los 102 escaños en la corporación durante ese periodo. En 2018 también fue la colectividad con más sufragios, con 2,5 millones. De esos, Álvaro Uribe consiguió 875.554 tarjetones con su nombre.
Ya hace un mes Uribe había comentado que estaba considerando no postularse a la lista, teniendo en cuenta su situación con la justicia, y la confirmación de esta semana se da en un contexto convulso para el exmandatario.
Su proceso por presunta manipulación de testigos sigue abierto en la Fiscalía, que estudia la preclusión del proceso, mientras la Corte Constitucional revisa si se le puede mantener la condición de “imputado”.
Precisamente, fue ese caso el que motivó su renuncia al Senado en agosto de 2020, con el pretexto de que se concentraría en el devenir del litigio.
“Su rol de líder va a continuar, así no esté en Senado. Uno de los elementos fundamentales de cohesión del partido es la propia figura de Uribe”, afirmó la senadora Paola Holguín.
Lo sucedido el 25 de octubre, cuando llamó al orden a los políticos de la colectividad, es el ejemplo tácito de esa afirmación. “Sugerencia a militantes del Centro Democrático: destacar y difundir aciertos del Gobierno Duque; indicar, constructivamente, faltantes, incluso desacuerdos”, exigió.
Sin Uribe en el tarjetón, pero con él al mando, el Centro Democrático hace cuentas para determinar quién será la cabeza de lista al Senado, mientras en un bando paralelo se define el candidato único entre los cinco precandidatos que están en el tintero.
Y si no es Uribe...
Se ha dicho que Miguel Uribe Turbay, el mismo que quedó de último en la contienda por la Alcaldía de Bogotá, en 2019, podría ser el elegido para encabezar la lista a Senado del Centro Democrático, pero congresistas de ese partido consultados por este diario apuntaron que esa decisión aún no está tomada.
La ficha con la que se buscará la Presidencia se define el 22 de noviembre y también se ha considerado que entre alguno de los cinco precandidatos (Alirio Barrera, María Fernanda Cabal, Óscar Iván Zuluaga, Paloma Valencia y Rafael Nieto) esté la cabeza de lista, aprovechando el reconocimiento que han ganado en este tiempo de precampaña.
“La lista va a ser revisada por el presidente Uribe y será conformada con su asesoría”, confirmó la representante por Antioquia Margarita Restrepo.
Los nombres, no obstante, desprenderán del resultado de la encuesta que perfilará la conformación del tarjetón por la Presidencia en 2022. Y del visto bueno de Uribe.
El Centro Democrático elige
1. El 22 de noviembre sale la encuesta de precandidatos que perfilará al candidato a la Presidencia.
2. La cabeza de lista al Senado podría estar entre Miguel Uribe Turbay o alguno de los precandidatos.
3. Precandidatos: Alirio Barrera, María Fernanda Cabal, Óscar Iván Zuluaga, Paloma Valencia y Rafael Nieto.