El pasado jueves, 29 de junio, dos sujetos armados que estarían haciendo investigación un mes atrás en el barrio Villa Campestre (Puerto Colombia, Atlántico) asesinaron a tres miembros de una misma familia: Rafael Vega Cuello y sus hijos Ray y Richard Vega Daza, los responsables de estos hechos, ya estarían detenidos.
Le puede interesar: En 5 meses mataron a 139 personas en 40 masacres
Las autoridades pudieron dar con el paradero de los criminales gracias a que días después del ataque, un grupo de seis encapuchados grabara y difundiera un video en el cual se decían miembros de ‘los Costeños’ y se atribuían la masacre. Pues bien, este miércoles 5 de julio, el Grupo Gaula de la Policía Metropolitana de Barranquilla informó que todos ellos fueron capturados.
Dos sicarios asesinaron a 3 miembros de la familia Vega Daza el jueves en Puerto Colombia. Los sujetos habrían estado investigando a sus víctimas durante días, incluso, habían arrendado una bodega vecina para cometer su macabro plan.
El general Jorge Urquijo, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, aseguró que efectivamente se trata de los sujetos que aparecieron en el material audiovisual de una duración de al menos 3 minutos y en que señalan ser miembros de ‘Los Costeños’.
En el clip, que se difundió a través de las redes sociales desde el lunes, 3 de julio, tres sujetos encapuchados y armados con fusiles AK-47 dicen haber sido los autores del ataque en el que perdieron la vida los miembros del clan Vega Daza. También señalaron a unas 10 personas como integrantes de este clan y los amenazaron con asesinarlos.
Para capturar a los presuntos delincuentes, los uniformados hicieron allanamientos en los barrios Las Malvinas y El Bosque, en Barranquilla, y otro en Soledad. En las diligencias decomisaron tres fusiles y armas cortas, panfletos y ropas de camuflaje.
¿Qué pasará en Villa Campestre?
El brigadier general Jorge Antonio Urquijo Sandoval, comandante de la Mebar, y Yesid Salomón Turbay Pereira, secretario del interior de la Gobernación del Atlántico, se reunieron con líderes comunitarios en las instalaciones del Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla para tratar temas de seguridad del barrio Villa Campestre de Puerto Colombia. Todo tras los acontecimientos ocurridos el pasado 29 de junio, donde tres miembros de una familia fueron asesinados y otro resultó herido.
Le recomendamos: Alarmante denuncia del defensor del Pueblo: “Disidencias tienen centros de reclutamiento y entrenamiento de niños”
Urquijo Sandoval, manifestó que es una iniciativa conjunta para fortalecer la seguridad y brindar protección a los residentes de este sector residencial. “Fue una reunión muy importante con el Comité Cívico de Villa Campestre, un grupo de personas que lidera la prosperidad de ese sector del municipio de Puerto Colombia”
Agregó que el objetivo principal de la reunión fue implementar estrategias efectivas que garanticen la seguridad y el bienestar de las personas que residen en dicho sector. “Vamos a iniciar con actividades de prevención, participación comunitaria, del fortalecimiento del pie de fuerza, a través de un componente importante de auxiliares bachilleres; actividades con nuestra Policía de Infancia y Adolescencia, Policía de Vecindario y puesto de control”.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de promover un entorno seguro y tranquilo para todos los residentes, fomentando así la convivencia pacífica y el desarrollo positivo de la comunidad. “Esto con el único fin de retornar la tranquilidad en ese sector de la mano con la comunidad”.
Indicó que las primeras medidas que se implementarán son nuevas estrategias de seguridad destinadas a salvaguardar la integridad de los habitantes de Villa Campestre y sus alrededores. Estas incluirán el aumento en el pie de fuerza con auxiliares de policía, que, junto a profesionales, adelantarán patrullajes más frecuentes, y aumentarán la presencia policial y el fortalecimiento de la colaboración con la comunidad para detectar y prevenir actos delictivos.
Como apoyo adicional, la Gobernación del Atlántico se comprometió a donar 40 radios de comunicación. Estos equipos permitirán establecer una red de apoyo y comunicación ciudadana, facilitando así la coordinación y respuesta inmediata en situaciones de emergencia que se presenten, así como el intercambio de información entre la comunidad y las autoridades de la Policía Nacional.