<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Cotización entre Mazzucato y el Gobierno Petro desató polémica

  • Petro se reunió en Palacio con Mazzucato en octubre de 2022 y hablaron sobre la “necesidad” de un enfoque distinto al capitalismo. FOTO CORTESÍA
    Petro se reunió en Palacio con Mazzucato en octubre de 2022 y hablaron sobre la “necesidad” de un enfoque distinto al capitalismo. FOTO CORTESÍA

La reconocida economista estadounidense e italiana Mariana Mazzucato fue protagonista de una polémica este martes cuando se reveló que hace parte de una millonaria cotización para una asesoría al Gobierno de Gustavo Petro por la millonaria cifra de 833.000 libras esterlinas, monto que en su cambio a pesos colombianos se traduce en al menos 4.800 millones.

Justo después de que en diversos medios colombianos trascendió esa elevada cifra que le costaría al Gobierno la asesoría económica, Mazzucato aseguró que no se trata de un contrato que vaya a parar exclusivamente en sus manos y aclaró, en Twitter, que sería una asesoría en colaboración con el Instituto para la Innovación y el Propósito Público.

La economista se vio obligada a pronunciarse después de que trascendió que esa millonaria proposición habría sido radicada a través de dos instituciones académicas de Reino Unido, según La Silla Vacía, y llevaría el nombre de “A green industrial strategy in Colombia” (Una estrategia industrial verde en Colombia).

Si bien solo se trataría de una cotización para un asesoría técnica internacional al Ejecutivo sobre el modelo económico industrial del país, y los pasos a seguir en medio de las pretensiones de la Casa de Nariño de transformar los estándares del sistema, el proyecto significaría un millonario pago a la economista.

La polémica va más allá del jugoso monto de la asesoría, pues el tema del análisis que haría Mazzucato al Gobierno va ligado a la premisa de apoyar al Ejecutivo en la creación de una “política industrial que reimagina fundamentalmente el rol del estado como un moldeador del mercado”, según la información del medio citado.

En palabras reseñadas por La Silla Vacía: “Mazzucato promete usar su metodología de ‘misión’ para ‘posicionar a Colombia como un líder en la implementación de una nueva, y más inclusiva y sostenible forma de capitalismo”.

Al menos en lo público, la relación de la economista con la Presidencia de Petro comenzó en octubre de 2022 cuando la experta viajó a Colombia invitada por Asocapitales. En ese momento estaba de gira por Latinoamérica y se reunió con el mandatario en Palacio junto a gremios y a otros expertos en Economía.

La ejecución de ese millonario presupuesto de 4.800 millones de pesos estaría previsto en tres etapas que se ejecutarían con una clase magistral con la economista, talleres y una investigación para la entrega de un documento con pautas para la política pública.

Lo cierto es que cuando Petro y Mazzucato se reunieron en Bogotá, en octubre del año 2022, hablaron sobre la “necesidad” de establecer un enfoque diferente del capitalismo que esté centrado en la predistribución de la riqueza.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter