Un país de contrastes, con grandes ciudades desarrolladas, pero con una ruralidad distante, con alta pobreza y desconectada de urbes donde se concentran la mayoría de oportunidades. Esa es la nación que el gobierno de Iván Duque buscará transformar con el Plan Nacional de Desarrollo, el cuál será radicado en febrero.
Las inversiones en el país se proyectan en 1.100 billones de pesos para estos cuatro años, priorizados en disminuir la pobreza, mejorar la infraestructura vial y fortalecer el emprendimiento.
Antioquia es una región tan rica como desigual. Es el departamento que más aporta al PIB de Colombia (14 %) y tiene la segunda ciudad en importancia del país, próspera en emprendimiento e innovación, pero desconectada de subregiones con vías obsoletas que atrasan la región.
El Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, en teoría es construido en las regiones escuchando a las comunidades, dice el Gobierno. Antioquia se encuentra clasificada en un capítulo con el Eje Cafetero, con enfoque para conectar la competitividad y el desarrollo logístico sostenible.
Gloria Amparo Alonso, directora del Departamento Nacional de Planeación, DNP, le dijo a EL COLOMBIANO que han avanzado con la región y que está pendiente de hablar con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. “Quiero decir que así como estamos trabajando con Antioquia lo estamos haciendo con todo el país. Nuestro foco es reducir la pobreza en Colombia, al igual que disminuir la informalidad. Esas estrategias son trasversales. Sabemos que hay que hacer las vías para llevar los productos a las zonas de distribución. Tenemos que hacer una inversión inteligente en pro del desarrollo”.
Diego Dorado, subdirector Territorial del DNP, destacó que en las jornadas con sectores estratégicos y con la comunidad hubo mucho interés por proyectos de infraestructura y de innovación. “Hay que impulsar una nueva ruralidad, que sea atractiva la vida en el campo y para ello necesitamos conectar territorios. Este departamento tiene municipios pequeños y hay que conectarlos para que ocurra lo que pasa en este momento con el Oriente antioqueño, que interactúa con Medellín sin problema”, señaló Dorado.