<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿El presidente Gustavo Petro la que no pierde la empata?

Negó haber escrito el tuit del rescate en Guaviare; dijo que no había criado a su hijo Nicolás, envuelto en escándalo; y no quiso reconocer que divulga información falsa.

  • El presidente Gustavo Petro se ha mantenido firme en sus posturas, aunque le demuestren que está equivocado, como le ha ocurrido con los escalafones que comparte para desacreditar el sistema de salud. FOTO CORTESÍA
    El presidente Gustavo Petro se ha mantenido firme en sus posturas, aunque le demuestren que está equivocado, como le ha ocurrido con los escalafones que comparte para desacreditar el sistema de salud. FOTO CORTESÍA
24 de mayo de 2023
bookmark

En los 9 meses y medio que el presidente Gustavo Petro lleva en el poder ha dado pistas de que no da el brazo a torcer y de que no le gusta asumir sus posibles errores. Así lo ha dejado en evidencia en sus reiteradas peleas –que insiste en no dar por perdidas– con los opositores, los medios de comunicación e incluso con el fiscal general, Frascisco Barbosa.

El caso más reciente resultó ser paradójico, ya que aunque surgió desde el celular del propio Mandatario, él se negó a asumir la responsabilidad en el error y prefirió atribuírselo a terceros. Se trata del fallido anuncio del rescate de los cuatro menores de edad en el Guaviare, que el Presidente hizo en Twitter para después desmentirlo porque fue un rumor que él difundió como si fuera un hecho.

Pese a que ese mismo día, el 17 de mayo, el Jefe de Estado le aseguró al país que lamentaba lo sucedido, el pasado fin de semana prefirió lavarse las manos y le planteó a RCN que ese fallido anuncio no fue su responsabilidad, sino que “el trino ni lo escribí, se escribió por los mecanismos oficiales del Gobierno”; como quien dice: si no gana, empata.

Lo cierto es que no se trata de un caso aislado, ya que ante las salidas en falso que se cometen desde la Casa de Nariño la frecuente de Petro es no reconocer el error; atribuir la responsabilidad a terceros; e incluso sostener contra viento y marea sus afirmaciones así se demuestre que son falaces.

Solo él puede manejar su Twitter

Fuentes de Palacio le aseguraron a este diario que Petro es el único que tiene acceso y poder de manejo de su cuenta en Twitter. Según esa versión, el Mandatario tiene tanto recelo con lo que se divulga en su cuenta que ni siquiera permite que a ella acceda su funcionaria de mayor confianza, Laura Sarabia, la jefa de gabinete.

Esa falta de ‘auditoría’ de parte de sus asesores se ha convertido en un arma de doble filo para la credibilidad del Presidente, ya que en su afán por mostrar resultados de su gobierno, con la premisa de que es ‘el del cambio’, el Jefe de Estado ha divulgado información y noticias falsas, y en lugar de reconocerlo y corregir, prefiere justificar para salir en limpio de las controversias.

Llama la atención que se trata de un comportamiento nuevo en Petro, ya que incluso siendo senador llegó a reconocer sus errores, como ocurrió en agosto de 2021 cuando aseguró que la vacunas anticovid no servían para la variante delta, y tras las críticas, reconoció que estaba equivocado.

La diferencia es que ahora no es un senador más de los 108 que hay en el Congreso, sino el mandatario de los colombianos, por lo que sus afirmaciones y anuncios implican una responsabilidad mayor al tratarse de la máxima autoridad del poder Ejecutivo.

Estas son tres de las principales situaciones en las que el Mandatario se ha negado a reconocer sus errores, en los 290 días que lleva en el poder.

Desinformó para defender sus reformas

Con el objetivo de criticar al sistema de salud para defender su reforma, el Jefe de Estado divulgó el 24 de febrero en su Twitter fotos de hospitales en mal estado asegurando que eran colombianos, pero el exministro de Salud, Fernando Ruiz, lo desmintió aclarando que eran de Venezuela. “Es el hospital Vargas de Caracas”, le recriminó Ruiz al Mandatario.

Luego, el 2 de abril, difundió un ranking de la revista CEO World Magazine con el que aseguró que el sistema de salud criollo ocupaba el puesto 74 a nivel mundial, pero el también exministro de Salud, Alejandro Gaviria, salió a corregirlo ya que el puesto en el escalafón era el 35. En ambos casos, Petro no aceptó el error.

Se autoatribuyó el poder de darle órdenes al fiscal

En su visita oficial a España, el 5 de mayo el Mandatario señaló que podía darle órdenes al fiscal general, Francisco Barbosa. “Yo soy el jefe de Estado, por tanto el jefe de él”, afirmó. Tal fue la polémica que se desató que la Corte Suprema tuvo que frenarlo para aclarar que el fiscal general no tiene un superior, advirtieron que esa afirmación podría afectar el sistema democrático.

Tras esa advertencia que le hizo el alto tribunal, Petro citó y acudió a una reunión con los presidentes de las altas cortes, a los que les reiteró que respetará la separación de poderes, pero no se echó para atrás en sus afirmaciones y, en su lugar, aseguró que puede pedirle a Barbosa informes de hechos que alteran el orden público.

Insiste en pelear e ir en contra de los medios

En su insistente confrontación con los medios, el 13 de marzo, cuestionó que La Silla cometió una ‘canallada’ por publicar sin permiso una foto de su hija menor. Ante los ataques que recibió ese medio, Petro publicó una carta defendiendo la libertad de prensa, pero no se retractó del señalamiento.

Esa pelea, así como sus cuestionamientos a registros de hechos noticiosos hizo que la Flip le llamara la atención porque considera que “ataca y promueve una imagen negativa sobre la prensa”, él no aceptó el llamado y respondió que no les hace mala imagen.

Le hizo el quite a la pelea entre sus ministros

En el gabinete se registraron dos duras confrontaciones: una de ellas fue entre Alejandro Gaviria (exministro de Educación) y Carolina Corcho (exministra de Salud) por la reforma a la salud, y otra entre José Antonio Ocampo (exministro de Hacienda) e Irene Vélez (Ministra de Minas) por la supuesta decisión de no firmar más contratos de exploración petrolera. El presidente en lugar de resolver las discusiones, prefirió tomar partido por sus allegadas e hizo dos remezones ministeriales.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter