La presencia de los grupos guerrilleros y disidencias de las Farc en territorio venezolano se hizo visible una vez más con un video obtenido por EL COLOMBIANO en el que se ve un choque entre el que al parecer es un integrante de esa estructura ilegal y la Guardia Nacional Bolivariana, FNB.
Ante el requerimiento de los integrantes de la fuerza venezolana, el aparente disidente reconoce que es integrante de las Farc y les asevera que se quedarán en territorio venezolano hasta que Nicolás Maduro dé la orden de salida de estas zonas.
“Maduro habla todos los días y el día que él diga la guerrilla que se vaya de Venezuela, pues nos vamos. Pero hermano, está el Ministro de la Defensa, hermano que haya unos en un estado que no comparten, pues es como si yo tuviera 10 hijos y dos se me salen de las manos”, dice el hombre, armado con un fusil y vestido con camuflado y botas pantaneras.
EL COLOMBIANO conoció que el episodio se presento en el estado de Apure, frontera con Arauca, donde esta persona que se movilizaba en una camioneta fue requerida por la Guardia venezolana cuando se movilizaba en una camioneta gris. El momento fue tenso porque los militares venezolanos no saben cómo reaccionar ante el desafío insistente del presunto disidente de las Farc.
“¡Máteme! Y ustedes quedan contentos. Matamos un guerrillero de las Farc- EP, un revolucionario. Así matarán a más de uno. Yo no tengo nada que hacer, si quieren disparar, disparen, hagan lo que quieran yo no voy a disparar contra ustedes, si me disparan y no me matan del primer tiro trato de defenderme; yo disparo contra ustedes, ustedes se defienden. Pero van a matar a un revolucionario. Primero me llevan muerto antes deponer las armas”, dice.
Ante esto, se escucha decir a uno de los integrantes de la GNB: “se metió la guerrilla”.
EL COLOMBIANO consultó con el ministerio de Defensa, pero hasta el momento de esta publicación, no obtuvo respuesta.
La denuncia de la presencia de grupos armados ilegales en Venezuela es una denuncia que se ha hecho a través de los distintos gobiernos de Colombia. En 2010, el entonces presidente, Álvaro Uribe, denunció ante la OEA los campamentos guerrilleros de las Farc en el territorio del vecino país.
El presidente Iván Duque también ha sido reiterativo con este asunto y en noviembre del año pasado aseveró: “Los colombianos debemos tener claridad de que no estamos ante el nacimiento de una nueva guerrilla, sino frente a las amenazas criminales de una banda de narcoterroristas que cuenta con el albergue y el apoyo de la dictadura de Nicolás Maduro”, dijo Duque., frente a la presencia de Iván Márquez y otros excombatientes de Farc en territorio venezolano.