x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ni Lizcano ni Gaviria vendrán a La Habana

  • Este lunes será el primero de tres encuentros entre la comisión de mujeres con el Gobierno y las Farc. FOTO CORTESÍA
    Este lunes será el primero de tres encuentros entre la comisión de mujeres con el Gobierno y las Farc. FOTO CORTESÍA
15 de diciembre de 2014
bookmark

Este lunes será el primero de tres encuentros entre la comisión de mujeres con el Gobierno y las Farc. De distintas regiones del país viajaron seis mujeres de las organizaciones Mujeres por la Paz, Ruta Pacifica, Corporación Colombiana de Teatro, Red nacional de Artistas, Asociación de Mujeres por la paz, Sisma Mujer y Casa de la Mujer.

Aquí en La Habana, la comisión hará una reunión a puerta cerrada desde las 11 de la mañana. Allí se tocarán los temas relacionados con los derechos de las mujeres y cómo han padecido el conflicto armado. Y es que a mitad del presente año, Gobierno y Farc decidieron crear una subcomisión de género, integrada por guerrilleras y delegadas del presidente Juan Manuel Santos.

La mesa vio la necesidad de que se recogieran las propuestas de género y fueran estudiadas de cara a una eventual firma del fin del conflicto.

A esto se suma el arribo, este lunes en la tarde, de 12 víctimas; última comisión que se reunirá con Gobierno y Farc. En total, fueron 60 afectados por las hostilidades, seleccionados por la Universidad Nacional, la ONU y la Iglesia Católica para poder exponer sus casos en la mesa de diálogos.

Sin embargo, del último grupo no pudieron asistir, por diversos motivos, el alcalde de Medellín Aníbal Gaviria (su hermano Guillermo Gaviria fue asesinado por las Farc en 2003), y Oscar Tulio Lizcano quien padeció el secuestro de las Farc durante años. Dos importantes representantes de las víctimas de las Farc. Este último, desde agosto, impulsa la creación de una comisión histórica alterna que investigue y relate los sufrimientos de miles de afectados por la guerrilla.

Según la Universidad Nacional, la ONU y la Iglesia, estas son las víctimas que llegarán este lunes a La Habana:

Jairo Barreto López

Región: Ovejas, Sucre

“Actualmente es el coordinador de la Asociación de Víctimas de Chengue 17 de Enero, la cual hace parte de la Organización Campesina y Población Desplazada y de Red de Lideres con Procesos de Víctimas. De acuerdo con las cifras del observatorio de la misma organización entre el año 1996 y 2005 los paramilitares realizaron 16 masacres en la región, que dejaron como saldo un total de 500 víctimas”.

Camilo Villa

Región: Santa Marta, Magdalena – Bogotá

“Hijo de Ricardo Villa Salcedo, reconocido abogado penalista defensor de derechos humanos, asesinado por paramilitares el 23 de diciembre de 1992; militante además de la izquierda democrática, periodista, activista social, líder estudiantil, dirigente político del Partido Liberal y luego de la AD M-19”.

María Susana Portela Lozada

Región: Florencia –Caquetá

“Actual alcaldesa de Florencia Caquetá. Siendo diputada, el 9 de diciembre de 2002, fue víctima de un atentado por parte de la columna Teófilo Forero; recibió 7 impactos de bala lo que le implicó someterse a diez cirugías y dos años en silla de ruedas”.

Juan Manuel Hernández Sosa

Región: San Vicente del Caguán, Caquetá

“El día 16 de agosto del 2002 el Cabo Primero del Ejército, Juan Manuel Hernández se encontraba en la vía pública a 2 kms del casco urbano de San Vicente del Caguán cuando se acercó a un vehículo abandonado para proceder a una inspección. En el momento de acercarse, el carro explotó, dejando como saldo un soldado muerto y tres heridos. Hecho que le ocasionó serias heridas en su cuerpo, entre ellas, la pérdida del ojo derecho. Actualmente Juan Manuel se encuentra retirado de la fuerza pública”.

Domingo Tovar Arrieta

Región: Bogotá

“Ha sido víctima desde 1988 de amenazas, desplazamiento, detención arbitraria y atentados por parte de múltiples actores armados. La mayoría de estos hechos han estado relacionados con su trabajo en el Departamento de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores”.

Hermana Gloria Cecilia Londoño

Región: Tumaco, Nariño

“La Hermana Gloria es una religiosa que vivió y trabajó al lado de la Hermana Yolanda Cerón por varios años, compartiendo sus ideales. La Hermana Yolanda fue asesinada el 19 de septiembre de 2001 en Tumaco por paramilitares del Bloque Libertadores del Sur”.

Francia Márquez

Región: Suárez, Cauca

“Joven lideresa afrocolombiana, es la actual Presidenta del Consejo Comunitario La Toma, en el municipio de Suárez (Cauca) y miembro del Proceso de Comunidades Negras y de la Autoridad Nacional Afrocolombiana. Francia se encuentra desplazada y ha sido objeto de frecuentes

Mauricio Armitage

Región: Cali, Valle

“En los primeros días de enero de 2002, el empresario caleño Mauricio Armitage fue secuestrado por integrantes de las Farc durante cerca de mes y medio, mientras se pagó el rescate para recuperar su libertad. Años después, en abril de 2008, cuando salía de su finca en Jamundí, fue secuestrado nuevamente por un grupo de hombres”.

Nilson Antonio Liz Marín

Región: Tambo, Cauca

“Es líder de la Junta de Acción Comunal de Tambo (Cauca), representante de los campesinos y líder del proceso de reparación colectiva a la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC). Es víctima de desplazamiento causado por diferentes grupos armados”.

Piedad Córdoba Ruiz

Región: Antioquia/ Bogotá

“Dirigente política, exsenadora de la República, muy activa en su apoyo al proceso de paz y en acciones humanitarias. En 1999 fue secuestrada por paramilitares. Desde 2000 tiene medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Isabella Vernaza Paredes

Región: Cali, Valle

“El 30 de mayo de 1999, más de 150 personas se encontraban en medio de la misa dominical cuando un hombre, vestido de camuflado y con fusil, se acercó al sacerdote para pedirles que evacuaran porque había una amenaza de bomba. Afuera varias decenas de guerrilleros armados los subieron en dos camiones y se los llevaron. Fue el primer secuestro masivo que realizó el Eln en Colombia”.

Magda Correa de Andreis

Región: Barranquilla, Atlántico

“Hermana de Alfredo Correa de Andreis, ingeniero agrónomo y sociólogo, defensor de derechos humanos, profesor en las Universidades del Norte y Simón Bolívar; rector de la Universidad del Magdalena. Fue asesinado el 17 de septiembre de 2004 cuando trabajaba en una investigación sobre desplazados en los departamentos de Bolívar y Atlántico. Por su homicidio, la justicia declaró la responsabilidad penal del exdirector del DAS, Jorge Noguera y del exparamilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD