x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ejército usó helicóptero de Operación Jaque para descargar soldados en Sena de Buga

  • El helicóptero de la Operación Jaque minutos antes de aterrizar en el Sena de Buga. FOTO: Sacada del video.
    El helicóptero de la Operación Jaque minutos antes de aterrizar en el Sena de Buga. FOTO: Sacada del video.
  • Comunicado del Sena. FOTO: Cortesía
    Comunicado del Sena. FOTO: Cortesía
  • El helicóptero de la Operación Jaque en operaciones humanitarias. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
    El helicóptero de la Operación Jaque en operaciones humanitarias. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
14 de mayo de 2021
bookmark

Un video en el que se ven soldados desembarcar de un helicóptero en una cancha de fútbol del Sena, en Buga, Valle del Cauca, ha levantado una fuerte controversia ante una presunta infracción al Derecho Internacional Humanitario, DIH, por parte de la brigada que opera en esa jurisdicción.

La denuncia va en doble sentido: el primero, el desembarco de tropas militares en el espacio deportivo de esta institución educativa se configuraría en una infracción al DIH porque está prohibido el uso militar de espacios protegidos como templos, escuelas o centros de educación, debido a que se pone en riesgo a la población civil.

El hecho ocurrió en la mañana de este jueves, cuando las tropas dejadas en el Centro Agropecuario fueron desembarcadas allí para brindar apoyo a la Policía ante el desbordamiento del orden público en el marco de las protestas que se desarrollan en ese departamento.

El primero en expresar su desacuerdo fue Germán Suárez García, el subdirector (e) del Sena, quien mediante un comunicado, solicitó que por ser un centro de formación, sean dejados “al margen de cualquier tipo de intervención relacionada con el orden público”, y agregó que la única misión de esta entidad es brindarle a la comunidad un futuro de oportunidades a través de la formación integral profesional.

“El Centro Agropecuario de Buga rechaza la utilización de las instalaciones del centro de formación para el desembarco de tropas en un momento tan sensible como el que atraviesa el país”, se lee en la misiva, en la que se señala que esta acción es una infracción al DIH.

Comunicado del Sena. FOTO: Cortesía
Comunicado del Sena. FOTO: Cortesía

La posición del directivo coincide con la del analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, que si bien aclara que aunque no se trata de una acción enmarcada en el conflicto armado colombiano, “si llevaría a poner en peligro a la población civil que pudiera encontrarse en las instalaciones de este espacio educativo”, lo que llevaría a enmarcarla como una infracción al DIH.

Agrega el experto, “si los que están al frente de los desmanes ven ese desembarco, podrían tomar acciones contra la institución educativa por considerar que estarían prestando sus instalaciones para la llegada de la Fuerza Pública”. Además, señala Ortega, por tratarse de un helicóptero aparentemente civil, no generaría tanta polémica a si trasladasen al Sena a los militares en una aeronave oficial.

Un profesor de la Universidad de Antioquia, quien ante la gravedad de lo que sucede pidió reserva del nombre, apoyó la noción del analista Ortega y expresó que sí se trata de una infracción al DIH toda vez que “en ningún caso se pueden usar bienes civiles, escuelas, escenarios deportivos o sitios de culto como iglesias, para acciones militares, para acantonamientos o almacenamiento de armas o para el descanso de la tropa. Hay una prohibición a utilizar bienes civiles por el riesgo en el que los pone”.

Aeronave de uso humanitario

EL COLOMBIANO pudo establecer con fuentes militares que el helicóptero usado para el transporte y desembarco de tropas en el Sena de Buga, fue el mismo que se usó en la Operación Jaque el 2 de julio de 2008, cuando fueron liberados de las Farc, la política Ingrid Betancur, tres contratistas estadounidenses y 11 integrantes de la Fuerza Pública.

Desde el Ejército señalaron a este diario que este helicóptero es solamente usado para ayudas humanitarias, su trabajo es 100 por ciento humanitario y no está dotado con armamento militar. Además está en muy buen estado y no como pieza de museo.

Sin embargo, otras fuentes de la misma institución aseveraron que no creían posible el uso de este helicóptero porque estaba en un museo en Tolemaida, caso contrario a lo expresado por altos mandos militares en la primera indagación.

EL COLOMBIANO llamó en repetidas ocasiones al general Miller Vladimir Nossa Rojas, comandante de la Tercera División del Ejército, y le escribió varios mensajes por WhatsApp, pero no obtuvo respuesta, sin embargo, este diario tiene abierto un espacio para conocer su versión.

Más allá de la polémica, el análisis del periodista y profesor Víctor de Currea-Lugo se centra en que el asunto no puede enfocarse como una infracción al DIH porque no ocurre en medio de un conflicto armado interno, y señala que, de hacerlo, se les daría un estatus de combatientes a los marchantes, lo que sería muy grave porque las fuerzas estatales tendrían licencia para actuar contra ellos como si se tratara de grupos como el Eln o las disidencias de las Farc.

“La discusión sobe el uso y aterrizaje del helicópteros de las fuerzas armadas en centro educativos es un debate político y ético cuyos argumentos giran en torno a el deber de respetar los centros educativos porque no se tata de un conflicto armado. No hay perfidia aunque es posible que haya una instrumentalización de los colores pero no se está repitiendo la Operación Jaque 2”, expresó el experto.

El pasado 4 de mayo ocurrió un hecho similar en una institución educativa de Bogotá, cuando un helicóptero de la Policía aterrizó en sus instalaciones. El Colegio Claretiano de Bosa rechazó esta acción y señaló mediante un comunicado que “en horas avanzadas de la noche, aterrizaron abusivamente en las instalaciones del colegio aeronaves helicoportadas, que hacen parte de las Fuerzas Militares y, adicionalmente, las fuerzas policiales entraron y usaron de manera arbitraria la institución educativa”.

Ante esta denuncia, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, señaló: “Tuvimos que llevar dos helicópteros de la Policía Metropolitana a que fueran a Bosa donde desafortunadamente no hay helipuerto. Tenían que encontrar más o menos un sitio plano y seguro para bajar con el fin de recoger heridos y dejar apoyo logístico a la Policía. Esa fue la razón por la que se hizo ese aterrizaje”.

$!El helicóptero de la Operación Jaque en operaciones humanitarias. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
El helicóptero de la Operación Jaque en operaciones humanitarias. FOTO: Archivo EL COLOMBIANO
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD