Varias preocupaciones presentó ayer el Centro Democrático por los puntos que se dieron a conocer en el acuerdo conjunto entregado por el Gobierno Nacional y las Farc en el tema de justicia transicional.
Durante la lectura que realizó el expresidente y el senador Álvaro Uribe del comunicado de su partido, el primer punto que trató fue el no uso de la expresión “cárcel”.
“El Gobierno ha aceptado que delincuentes responsables de atrocidades no vayan a la cárcel a condición de confesar sus responsabilidades criminales. Para los cabecillas confesos se mencionan trabajos sociales, restricciones de libertades, pero no cárcel”, dice el comunicado.
Esta preocupación, como lo indica el texto, fue acompañada de ocho puntos más donde Uribe habló de la “igualación de las Fuerzas Armadas con el terrorismo, y que “el Gobierno ha aceptado abrir a los terroristas todas las posibilidades de participación en política, sin excluir a los responsables de las atrocidades”, entre otros. El comunicado hace énfasis en que el acuerdo no excluyó al narcotráfico como conexo del delito político y precisó que el Gobierno, el presidente de la Corte Suprema y el Fiscal General “han aceptado por adelantado que el secuestro y el narcoterrorismo queden impunes (...).
Por último, el documento leído por el hoy senador del Centro Democrático criticó también el acompañamiento de Venezuela en la negociación.
Pastrana se pronunció
El expresidente Andrés Pastrana también se pronunció frente a la decisión tomada por el gobierno y las Farc en justicia transicional.
En un texto entregado a la opinión pública Pastrana recordó que durante su gobierno se la jugaron por la paz, pero que las condiciones no se dieron.
Añade que en este nuevo paso para la firma por la paz “Es importante resaltar la decisión de no amnistiar ni indultar a quienes cometieron delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra. Así mismo resulta de importancia destacar que bajo este anuncio crímenes tan complejos como los llamados falsos positivos, podrían pasar a ser juzgados por este Tribunal”.
Indica igualmente el expresidente que se debe ser cuidadoso en mantener el respeto por las instituciones y del ordenamiento legal nacional e internacional.
“Será fundamental conocer los mecanismos de selección de los integrantes del tribunal y de las salas de paz así como de la Comisión de la Verdad. Sobre ellos no puede existir sombra de duda y deben estar representados todas las tendencias de la sociedad Colombiana. Imparcialidad y representatividad son la base para la credibilidad de este sistema de justicia”.
“Al final lo que los colombianos esperamos es un acuerdo de paz con sabor de justicia y aroma de dignidad. Hoy invitamos a todos los Colombianos a que le demos una oportunidad a la paz”, concluye Pastrana.
Contexto de la Noticia
Jorge Robledo
@JERobledo
Buenas las noticias de La Habana. Acercan el día en que desaparecerán las armas ilegales y el reintegro a la legalidad de quienes las empuñan.
Marta Lucía Ramírez
@mluciaramirez
No se ve claro la certeza por parte de las Farc, de que habrá desmovilización de todas las partes de este grupo.
Claudia López
@CLOPEZanalista
Con este histórico Acuerdo sobre Justicia Transicional seremos última generación de colombianos que padezca esta guerra.
Gustavo Petro
@petrogustavo
Este acuerdo permite que la Justicia no sea vista como venganza, sino como verdad, esencial para la reconciliación
Ernesto Macías Tovar
@emaciastovar
Por enésima vez Santos anuncia que “la paz está cerca”. Sigue con el sofisma que firmar con las Farc es la paz.
alfredo ramos maya
@AlfredoRamosM
Habrá jueces extranjeros en Colombia. ¿También congresistas y Presidente?
Nicolás Maduro
@NicolasMaduro
La paz en Colombia es un objetivo de la Revolución.
Clara López
@ClaraLopezObre
Saludamos y celebramos este momento histórico para la historia de Colombia, llegó la hora de la Paz.
Salud Hernández
@saludhernandezm
“Histórico apretón de manos”,es el titular en varios medios. Siempre será histórico el apretón entre un presidente y un criminal en activo.
Juanes
@juanes
Presidente @JuanManSantos, usted y su delegación se la han jugado toda por La Paz, gracias de corazón. #DiálogosdePaz.
Felix de Bedout
@fdbedout
La firma de un acuerdo de paz no es el fin de la violencia en Colombia, es intentar algo diferente después de más de 50 años de tragedia.
Sergio Fajardo
@sergio_fajardo
Avanzamos: construimos, hoy, la paz. Sabemos como pasar la página de la violencia y escribir la de las oportunidades
León Valencia
@LeonVaLenciaA
Uribe y Ordóñez no son imprescindibles para la firma del acuerdo de paz, pero lo son para la reconciliación,les hago un ferviente llamado.
Ernesto Samper
@ernestosamperp
Los anuncios de La Habana son la antesala de la paz que solo se dará con el silencio definitivo de las armas.
Óscar Iván Zuluaga
@OIZuluaga
En el Congreso somos una minoría frente a una maquinaria con mermelada que quiere imponer una paz con impunidad.
Paola Holguín
@PaolaHolguin
El narcotráfico, como financiador del terrorismo, no ha sido delito político, al contrario, ha sido una atrocidad continuada, nunca indultable
Manuela González
@LAMUELAGONZALEZ
Creo en Dios sin haberlo visto. He creído en La Paz sin haberla visto. Lo que está pasando hoy es lo más parecido a un milagro.
Ue en Colombia
@UEenColombia
.@UEenColombia saluda los acuerdos de La Habana y felicita a las partes en la búsqueda de la paz, la verdad, la justicia y la reparación.
