EL COLOMBIANO se dio a la tarea de consultar con fuentes de inteligencia militar sobre lo que ha sucedido con la guerrilla del Eln y sus frentes que fueron responsables de la tragedia ocurrida en el corregimiento de Fraguas (Machuca) de Segovia el 18 de octubre de 1998. Ese grupo guerrillero aunque en ese entonces aseguró que lo ocurrido fue un error, no ha pedido perdón y aparentemente no se tomaron correctivos al interior de esa organización subversiva.
Actualmente, los integrantes del Comando Central del Eln, alias “Gabino”, “Antonio García”, “Pablo Beltrán” y “Pablito”, tienen una sentencia de 40 años por lo ocurrido en Machuca.
Le puede interesar: Los daños del Eln los ha llorado hasta el ecosistema
En el sur de Bolívar y gran parte de Antioquia, el Eln tiene presencia con su frente de guerra Darío de Jesús Ramírez Castro o “Área Estratégica Darío de Jesús Ramírez Castro” como era conocido hace 20 años cuando ocurrió el ataque a Machuca.
A ese frente de guerra también pertenece una estructura conocida como el “frente José Antonio Galán”, histórico en ese grupo guerrillero por ser tal vez el primero creado en toda la estructura subversiva y que en su tiempo se denominaba “Brigada José Antonio Galán”.
(Lea aquí “Hubo gente que no corrió porque pensó que era el fin del mundo”: 20 años de Machuca)
Para cometer el ataque al Oleoducto Central y al puente colgante de Machuca, que al final generó la emergencia, el Eln utilizó una compañía que en la zona era conocida como Cimarrones, que para ese entonces era comandada por Guillermo Roldán Posada, conocido con los alias de Julián, Rian o Palmer.
“Esta persona, con el grupo de responsables del ataque a Machuca, al parecer iba a recibir un juicio por parte del Comando Central del Eln, por lo que decidió crear un grupo disidente. Sin embargo en el año 2000 se integró a las Farc que luego aparentemente lo fusiló por actos de indisciplina”, explicó la fuente consultada por este diario.
Lo que pasó con “el Cimarrón”
Una de las decisiones tomadas por el Comando Central y la Dirección Nacional del Eln fue desaparecer la Compañía Cimarrón, sin embargo ese mismo grupo guerrillero, varios años después y en medio de su expansión en el departamento de Chocó con el Frente de Guerra Occidental, decidió crear un nuevo frente llamado Resistencia Cimarrón, con presencia en el Bajo, Medio y Alto Baudó.
Actualmente en zona rural del municipio de Segovia y específicamente en jurisdicción del corregimiento Fraguas, el Eln mantiene presencia con el frente José Antonio Galán, que según Inteligencia Militar tiene aproximadamente 30 hombres en armas y se encuentran al mando de alias Manuel o El Paisa.
Una de las últimas acciones del frente José Antonio Galán fue precisamente en Segovia, vereda El Diamante, donde en febrero de 2016 secuestró al cabo del Ejército, Jair de Jesús Villar Ortiz, quien fue puesto en libertad un mes después.
Puede leer: Eln confirma secuestro del cabo Jair de Jesús Villar en Segovia
Semanas posteriores a lo ocurrido con el cabo, las Fuerzas Armadas dieron muerte a “Diego Pitufo”, uno de los principales cabecillas del frente José Antonio Galán y quien era acusado de haber participado en la retención del militar Villas Ortiz.
Para marzo de 2017 se registró el último “gran” golpe del Ejército a ese frente del Eln, cuando en una operación militar realizada en los límites de Bolívar y Antioquia, murió alias Jairo, quien era considerado el principal cabecilla de esa estructura armada.
¿Qué pasó en Machuca?