x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Debate por posiciones polémicas de las Farc

Guerrilla insiste en que refugió a “huérfanos”, en su idea de participar en política y en tregua y constituyente.

  • Las Farc han expresado posiciones que han generado controversia entre diferentes sectores. FOTO archivo
    Las Farc han expresado posiciones que han generado controversia entre diferentes sectores. FOTO archivo
18 de febrero de 2015
bookmark

Cuando las negociaciones con las Farc se adentran en temas cruciales y sensibles en el país como el fin del conflicto, crece el debate por la posible participación en política de los guerrilleros y la justicia transicional que se les aplicaría por crímenes como el reclutamiento forzado.

El pasado martes —en el programa Hora 20— los negociadores del grupo insurgente generaron reacciones a favor y en contra al justificar el reclutamiento de menores de 17 años, anunciar el fin de esta práctica y entrega de un grupo de jóvenes de 15 años.

Y es que este año, al iniciarse el tercero del proceso de paz, los jefes guerrilleros han intensificado sus apariciones para reiterar posturas que polarizan a la opinión pública y contrastan con las del Gobierno.

¿Será el fin real AL reclutamiento?

El jefe negociador de las Farc, alias “Iván Márquez”, aseguró en el programa radial que la guerrilla cumplirá su anuncio y “no habrá en adelante reclutamiento de menores de 17 años”, al tiempo que anunció que devolverán a 13 menores de 15 años.

Contrario a las denuncias de desmovilizados reclutados siendo niños y adolescentes, justificó la vinculación de jóvenes a la filas: “no fueron reclutados, sino que son hijos de guerrilleros o menores que llegaron a pedir refugio, luego de que sus padres fueran asesinados por los paramilitares”.

Esta versión ha generado rechazo por las evidencias que señalan a las Farc como el grupo ilegal que más reclutó en el conflicto. Según el Ministerio de Defensa y el Instituto de Bienestar Familiar, de 5.708 niños desvinculados, casi 2.700 integraron esa guerrilla.

Para Margarita María Restrepo, representante a la Cámara, quien ha estudiado este delito, calificó de “cínica” la explicación y cuestionó que “en vez de aceptar que es un error reclutar a los menores de edad, ahora salen a justificar que recogieron fue a los huérfanos. Entonces ellos no tienen reclutamiento sino una guardería”.

El procurador Alejandro Ordóñez también cuestionó que las Farc desconozcan la mayoría de edad legal (18 años) para justificar este delito de lesa humanidad y advirtió que “estos son los delitos que podrían ser juzgados por la Corte Penal Internacional si no se someten a penas proporcionales a la gravedad de sus crímenes en el conflicto”.

Petición de Desescalar el conflicto

Las Farc presionan por un cese el fuego bilateral desde el comienzo de los diálogos y tras su tregua unilateral desde hace dos meses reclaman que “los gestos de desescalamiento deben ser recíprocos, hemos tenido muchos gestos como liberar secuestrados que no se reconocen”, según alias “Iván Márquez”.

Este tema es de los que más polariza entre los partidarios de la negociación del conflicto, como las organizaciones del Frente Amplio que piden al Gobierno la tregua y opositores, como el presidente de los Oficiales en Retiro de las Fuerzas Militares, general Jaime Ruiz Barrera. “El cese el fuego debe ser tras un acuerdo final y la entrega, no solo dejación de las armas de las Farc, porque las Fuerzas Armadas deben responder a su misión institucional de combatir a los grupos ilegales”, indicó Barrera.

Guerrilleros en el ruedo político

“Yo sí quiero hacer política, pero no politiquería y no quieto terminar como Carlos Pizarro”, indicó en el programa radial “Pablo Catatumbo”.

La participación política de los desmovilizados de la guerrilla es otro tema polémico en el país. Así lo reconoce Ana Teresa Bernal, expresidenta de Redepaz, quien sostiene que “si una justificación de la insurgencia para tomar las armas fue la exclusión política, el proceso de paz debe dar ese espacio y el país ser flexible y dispuesto a la reconciliación”.

La defensora de derechos humanos también cuestionó que la guerrilla minimice su responsabilidad y se considere víctima. “Todos los actores del conflicto mataron, desplazaron y son victimarios, por eso se necesita la paz” .

Infográfico
Debate por posiciones polémicas de las Farc
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD