x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Concluye visita de las víctimas en La Habana

  • Al concluir la visita de las víctimas del conflicto armado a Cuba se cierra un capítulo en la mesa de diálogos. Foto Jorge Iván Posada
    Al concluir la visita de las víctimas del conflicto armado a Cuba se cierra un capítulo en la mesa de diálogos. Foto Jorge Iván Posada
16 de diciembre de 2014
bookmark

En la tarde de este martes concluyó la visita de las víctimas del conflicto armado a Cuba. Con la reunión de esta tarde, con 12 afectados por las hostilidades, se cierra un capítulo en la mesa de diálogos que debe de derivar, según la ONU, la Iglesia y la Universidad Nacional, en el compromiso de las partes de que no se produzcan nuevas víctimas y que finalice el conflicto.

El profesor Carlos Medina, investigador de la Universidad Nacional, leyó un comunicado que sintetizó la labor hecha durante seis meses para seleccionar a 60 personas que han padecido a todos los grupos armados: por desplazamiento forzado, violencia sexual, toma de rehenes, minas antipersonal, secuestro, asesinato de seres queridos, desaparición forzada, reclutamiento de menores, entre otros.

Las personas, 36 mujeres y 24 hombres, procedieron de 26 departamentos del país. Al término del encuentro, en el complejo de El Laguito, la hermana Gloria Cecilia Londoño, víctima de las Auc, leyó las propuestas del último grupo que se reunió con el Gobierno y las Farc.

La primera fue que para resolver el conflicto se avance en un modelo de justicia “que supere la dimensión retaliadora”.

La segunda fue la “verdad histórica” sobre la guerra. La tercera es que estas víctimas se comprometen a impulsar una “pedagogía de paz con justicia social” que involucre a todo el país. La cuarta propuesta estuvo encaminada a que los empresarios del país “realicen pactos éticos que dignifiquen a los trabajadores”.

La quinta propuesta fue que el Gobierno y la guerrilla reciban las comunidades campesinas y afro en la mesa. La sexta iniciativa se suma a lo dicho ya por otras víctimas, en el sentido de que con el Eln y el Epl se inicie un proceso de paz. Y por último la hermana Gloria Cecilia le pidió a las partes no pararse de la mesa y que por fin “vuelva la felicidad al corazón de todos nosotros”.

Se espera que este miércoles el Gobierno y las Farc se pronuncien conjuntamente respecto al cierre del ciclo 31. Hay expectativa frente a posibles anuncios que irían encaminados a un desescalamiento o a una “tregua” de fin de año, como han hecho las Farc en los dos años anteriores.

También se conoció que en la tarde de este martes varias víctimas de la masacre de Bojayá llegaron a La Habana para un encuentro, privado, con las Farc.

Se pudo establecer que varios jefes guerrilleros harán un acto de reconciliación y de perdón, el próximo jueves, con los afectados por esta masacre que dejó a 73 personas muertas.

El frente 58 fue el responsable de este hecho ocurrido el 2 de mayo de 2002 en Chocó. Ese día paramilitares se escudaron tras la iglesia de Bojayá y guerrilleros lanzaron varias pipetas, una de ellas impactó la iglesia donde se refugiaban más de 100 personas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida